El Gobierno Nacional está empeñado en salvar la cooperativa láctea Ciledco, afectada por dificultades financieras.
Así lo informó el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, quien dijo que hay varios inversionistas privados interesados en recuperar la empresa y que el Gobierno a través de Finagro haría también los esfuerzos necesarios para salvarla.
Afirmó que el Gobierno es consciente que hay una cantidad de personas que se han visto damnificadas por la cesación de pagos de esta empresa y por eso están trabajando en una fórmula de salvamento.
“La condición que hemos puesto es que una vez se logre la capitalización lo primero que se deben pagar son las deudas que se tienen con los empleados y una vez se pague eso, se puedan restituir a los empleados. En eso estamos trabajando”, anotó el viceministro Botero en diálogo con Emisora Atlántico.
Prevé que en la primera semana de febrero próximo puedan tener noticias al respecto.
El director ejecutivo de Asoganorte, Julián Saade, destacó la voluntad del Gobierno de salvar a Ciledco. Dijo que esta empresa es un patrimonio de los costeños, con una historia muy sólida y una tradición muy fuerte y asegura que es muy importante que el Gobierno Nacional, los gremios, la empresa privada y los productores entiendan la importancia de salvarla.
“Es muy importante para la generación de empleo, para la misma seguridad en la captación de la materia prima por parte de los productores y por tener una apertura de mercados, un balance en los precios de la oferta y demanda”, sostuvo Saade.
Agregó que de acuerdo a unas cifras preliminares que conoce, está muy claro que la empresa está pasando por unas dificultades por falta de flujo de caja pero que patrimonialmente tiene suficientes activos para responder por todos sus pasivos.
En ese sentido comentó que la cooperativa es muy atractiva para cualquier inversionista y es muy conveniente el poder interactuar en la salvación de ella a través de cualquiera de las figuras de negocios que están disponibles hoy.
Reiteró que “Es importante sumar esfuerzos entre todos los que de alguna u otra manera tenemos interacción con el sector para recuperar la empresa, habida cuenta que sus activos exceden ampliamente los pasivos lo que quiere decir que la empresa tiene como salvarse”, sostuvo el dirigente gremial.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia