enero 14, 2025

Invías entregó resultados de estudios y diseños para protección costera en vía a Ciénaga

El Instituto Nacional de Vías (Invías) presentó a la Gobernación del Magdalena los resultados obtenidos de estudios y diseños contratados para las obras de protección marginal de vía requeridas a la altura de los kilómetros 19 y 28 de la vía Barranquilla – Ciénaga.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, dijo que “Este fue un compromiso del Gobierno nacional con el departamento para lograr mantener en total operación esta vía de importancia estratégica para la competitividad de la región y beneficiar a los habitantes del Atlántico y del Magdalena que hacen uso de la vía”.

Por su parte, el Director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, expresó: “Durante una mesa de trabajo adelantada con la Gobernación de Magdalena, presentamos en detalle la solución que propone la entidad para la mitigación de la erosión costera en esos kilómetros mientras son construidos y puestos en operación los nuevos viaductos como solución definitiva a la afectación de la vía”.

Para la realización de estos estudios y diseños se contó con la participación de especialistas y consultores destacados en los campos de oceanografía, ingeniería ambiental, geotecnia, ingeniería hidráulica y de estructuras, entre otras ramas, con el fin de dar a conocer a las autoridades departamentales las especificaciones técnicas, ambientales y de costos requeridas para mantener la transitabilidad de esta vía primaria la cual está a cargo del departamento del Magdalena y es quien actualmente la opera y mantiene mediante el esquema de concesión.

En este momento, el Invías viene adelantando la estructuración final de los procesos de licitación necesarios para la contratación de las obras de protección costera en el kilómetro 19, que consisten en la construcción de un empedrado multicapas con una estructura debidamente diseñada a lo largo de más de 800 metros de vía. Se estima que su ejecución en una primera etapa tendrá un valor de alrededor de $10.000 millones.

Por otra parte, los viaductos fueron priorizados por el Gobierno nacional en el programa Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030 como el proyecto Conexión Puente Pumarejo – Ciénaga, el cual ya cuenta con la declaración de importancia estratégica del Compromiso por Colombia mediante el documento Conpes 4010 y cuenta con aval Confis.

La inversión para este proyecto es de $700.000 millones y actualmente se adelantan los estudios y diseños para iniciar su proceso de licitación a finales del segundo semestre del año De esta manera el Gobierno nacional reafirma una vez más su apoyo a la conectividad y movilidad de las regiones con obras que impacten de forma positiva en la calidad de vida de los colombianos.

Compartir