La pandemia ha dejado a millones de colombianos sin puesto de trabajo, hecho que se evidenció con las cifras entregadas por el DANE, relacionadas con el desempleo al cierre de 2020.
Esta tasa de desocupación se constituyó en la más alta de los últimos 20 años.
En efecto, el año pasado el desempleo se ubicó en el 15.9 por ciento, siendo superada solo por la presentada en el 2000 cuando llegó al 19.7 por ciento.
Este nivel de desocupación del año pasado representa un incremento de 5,4 puntos porcentuales frente al 10,5 % de 2019.
Según el informe del DANE, para las 13 principales ciudades del país esta tasa fue de 18,2%.
POBLACIÓN OCUPADA
En Colombia la población ocupada fue del 19.8 millones de personas, lo que significa que 2 millones 444 mil personas salieron de la ocupación. De estas, 192 mil personas corresponden a migrantes venezolanos.
Por sexo, en 2020 el número de mujeres ocupadas se redujo en 1,4 millones, mientras que en los hombres esta disminución fue de 1,0 millón.
Desde la perspectiva de la actividad económica, Comercio y reparación de vehículos registró la mayor reducción de la población ocupada durante 2020 (-474 mil personas), contribuyendo con -2,1 p.p. a la variación nacional. En contraste, en 2020 la rama de Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos7 vio incrementada su población ocupada en 33 mil personas (+0,1 p.p.).
Por otra parte, a nivel nacional la población desocupada en 2020 fue 3,8 millones, 1,1 millones más con respecto al 2019, para una variación anual del 43,7%. Por sexo, en 2020 se registró un incremento de 595 mil hombres desocupados y de 547 mil mujeres con respecto al año 2019.
Finalmente, la población inactiva del país llegó a los 16,3 millones de personas en 2020, 1,8 millones más que en 2019 (+12,5%). Se aumenta la brecha de género, pues desde la perspectiva de los rangos de edad y sexo, de los 1,8 millones de personas que ingresaron a la inactividad en 2020, 1,1 millones eran mujeres, de las cuales 595 mil se encontraban entre los 25 y 54 años, y 344 mil tenían 55 años y más
SOLO DICIEMBRE
En lo que corresponde sólo al mes diciembre, la tasa de desempleo del país fue de 13,4%, un aumento de 3,8% frente al 2019.
“El dato de diciembre confirma que abril fue el mes en el que hubo una contracción mayor de la población ocupada, cuando destruyeron más de 5 millones de puestos de trabajo, mientras que en diciembre ese número asciende a alrededor de 1,3 millones”, dijo el director del Dane.
En diciembre de 2020, se registraron 1,35 millones de personas ocupadas menos que en el mismo mes de 2019. La población desocupada aumentó en 37,8% en diciembre de 2020 con respecto a igual mes de 2019.
“Las 13 principales ciudades son las que más han aportado a la pérdida de empleos, con más de 900.000 en diciembre”, dijo Oviedo.
Las ciudades más afectadas con el desempleo son Neiva, con una tasa de 26,1%; Ibagué, con 25,6%, y Cúcuta, con 23,7%.
Po su parte las que presentaron la menor tasa de desempleo fueron Barranquilla, con 12,3%; Cartagena, con 14,6%; y Pasto, con 16,7%.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa