La Asociación Colombiana de Minería (ACM) lamenta la decisión de la empresa Prodeco y dijo que se solidariza con la compañía, los empleados y sus proveedores pues “significa la pérdida de un dinamizador de la economía en la región del Cesar y en el país”
En un comunicado, la Asociación hizo un llamado para que se revise una política relacionada con la producción del carbón en Colombia debido a que 21% de la producción nacional de carbón, que genera $300.000 millones, se perderá con la decisión.
“Las riquezas y reservas de carbón con las que contamos los colombianos, sumado a los retos que representa la nueva dinámica de este mineral en el mundo, requieren una atención particular para que esta industria permanezca en el país, generando empleo, desarrollo y bienestar social”, indicó la ACM.
Hizo énfasis en que la salida de Prodeco del país representará una preocupación para la industria y para el departamento de Cesar, pues los proyectos de la compañía generaban empleo, proyectos y beneficios para los pobladores cercanos a las operaciones.
Coincidió la entidad con el Grupo Prodeco en que su retiro del mercado responde al análisis minucioso de todos los aspectos que involucra una operación de esta naturaleza.
Como se sabe, esta empresa carbonífera tomó la decisión de entregar los títulos mineros al gobierno a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM). Se trata de la operación de las minas ‘Calenturitas’ y ‘La Jagua’, ubicadas en el departamento del Cesar.
El Grupo argumentó que el negocio actualmente no es viable económicamente por ello, solicitó al Ministerio de Trabajo autorizar un despido colectivo de trabajadores “por clausura de labores por causa de labor parcial y de forma definitiva“.
Según Sintramienergética, más cinco mil empleos se perderán por el cierre de operaciones de Prodeco. “Más de cinco mil trabajadores entre directos e indirectos nos vamos a ver afectados, nos preocupan nuestras familias y la economía del César”, aseguró Luis Ramírez, presidente de este sindicato.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas