marzo 16, 2025

Con moderna herramienta Promigas fortalece sistema de información que beneficia a usuarios

Enlace Servicios Compartidos, empresa vinculada a Promigas, anunció que esta compañía ha incursionado en el denominado mundo autónomo con la implementación de Oracle Autonomous Data Base.

Este sistema integrado de gestión,  administra, gestiona y almacena la información de forma autónoma y automática y se constituye en una gran  ventaja, porque los profesionales de cada proceso pueden optimizar sus operaciones, minimizando tiempos invertidos en tareas repetitivas.

Lo anterior  permite incrementar tiempos de análisis de información para detectar oportunidades de mejora y de crecimiento empresarial.

Para aplicar esta herramienta se tuvo en cuenta el elevado volumen de información y datos de cada organización en Promigas, así como el impacto del servicio en la vida de la gente, tanto en Colombia como en Perú.

Así las cosas la empresa decidió ampliar sus conocimientos en temas de medición inteligente con el propósito de apoyar al usuario final y brindarle información clara (y en el momento) sobre cuánto consume diariamente, cómo puede regular su consumo y qué soluciones existen para facilitar su vida bien sea en el ámbito residencial o industrial.

A esto se suman a los desafíos del sector. Promigas se enfrenta al hecho de pertenecer a la industria de las ‘utilidades’ (utilities) o segmento que produce energía y gas (entre otros servicios).

De acuerdo con Jorge Lozano Díaz, coordinador de Arquitectura y Proyectos de TI de Enlace, “Uno de los retos que tiene la empresa es diversificar su portafolio y no sólo enfocarse en entregar su producto primario, el gas o la electricidad, sino también de financiación no bancaria, microseguros, gasosdomésticos, y otro tipo de servicios complementarios que le generen valor a nuestros usuarios. Precisamente esa fue una de las cosas que trabajamos en el proyecto de business intelligence con el Autonomous”.

Frente a este aspecto, explica que por medio de la tecnología de Oracle Autonomous Data Base, se ha logrado un mayor ahorro en los costos operativos y una mayor eficiencia en la generación de reportes inmediatos para obtener una visualización clara y fácil de los datos.  Al integrar la información de los distintos sistemas y plataformas, Promigas ha conseguido que el rendimiento de la base de datos se mantenga autónomo y que se facilite aún más “ese relacionamiento de datos para poder generar informes consolidados”, apunta Lozano Díaz.

Este paso, asegura el gerente de Oracle Colombia y Ecuador, Fabiano Matos, es estratégico para garantizar eficiencia y productividad a través del análisis de datos, inteligencia de negocio y seguridad en todo el proceso.

“La innovación siempre ha sido aliada del sector de Oil & Gas. Por eso, poder contribuir al desarrollo y eficiencia de empresas como Promigas es un compromiso que tenemos con el país y con su abastecimiento energético. Porque con Oracle Autonomous Data Warehouse pueden analizar toda la información de forma más ágil teniendo en cuenta que nuestra base de datos se autogestiona, se auto protege y repara de manera automática, lo que se traduce en eficiencia, seguridad y alto desempeño. Sin duda lo que buscan empresas tan importantes como Promigas”, dijo.

Promigas, es una de las 30 empresas más grandes de Colombia, pues cuenta con una base instalada de 3.300 colaboradores y un grupo de contratistas de aproximadamente 6 mil personas. Por esto, para su operación se hace cada vez más importante contar con las herramientas necesarias y los aliados estratégicos para lograr un gran servicio.

LAS PROYECCIONES

Según el Plan Energético Nacional divulgado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) se proyectó que, para 2050, la electricidad y el gas natural serán los energéticos con mayor participación con un crecimiento del 72%. La entidad también pronosticó que ambas serán las fuentes de mayor consumo, constituyendo el 46% de la matriz energética colombiana.

Es, entonces, una responsabilidad importante la de Enlace. Además, porque Promigas tiene grandes ambiciones. Se ha propuesto, por ejemplo, llegar a nuevos destinos en Latinoamérica. En este momento, cuenta con presencia en Perú donde proyecta llegar a un estimado de 150 mil usuarios para el 2022. Por este motivo, los retos organizacionales para la empresa son de gran calibre, según lo expresa Claudia Patricia Da Cunha Tcachman, gerente de Enlace.

“Nuestro principal desafío es poder aportar con soluciones en el campo de energía y gas para poder contribuir a la creación de valor de toda la infraestructura en Colombia, en Perú y en los países a los que lleguemos”, dijo.

De la mano de la tecnología, Promigas le apunta a una mayor eficacia en sus trabajos para continuar ofreciendo un servicio que es neurálgico para el abastecimiento de gas natural en el país. Este energético, que se proyecta como uno de los más requeridos en Colombia a futuro, tiene el reto de seguir buscando caminos para innovar no sólo en la eficiencia de su servicio sino en su diversificación.

DESAFÍO DE ENLACE

Enlace Servicios Compartidos tiene el desafío de la eficiencia operacional, la productividad y contribuir a que las empresas del portafolio Promigas mantengan y mejoren su posición competitiva en el mercado de manera sistemática y continua.

En tal sentido se expresó la gerente general de esta organización, Claudia Patricia Da Cunha Tcachman, quien remarcó que ese objetivo se sustenta en la innovación y búsqueda permanente de mejores formas, mejores productos y optimización de procesos.

En esencia Enlace trabaja para que las empresas de distribución y transporte de Gas y energía eléctrica del grupo Promigas, sean más eficientes e inteligentes a la hora de tomar decisiones.

Por eso el proyecto de la bodega de datos le permite entregar un único proyecto de análisis de información para todas las firmas distribuidoras y transportadoras vinculadas a la compañía en Colombia y Perú.

“Hemos conseguido la profundización en el conocimiento del cliente en su forma de interactuar con nosotros, en sus consumos y en sus prácticas de pago”, comentó Claudia Da Cunha.

Para cumplir con la excelencia y eficiencia, implementaron una plataforma que les permite automatizar. Eso significa que trabajan con un sistema de Inteligencia de negocios para mecanizar procesos, centralizar la información, aumentar la fiabilidad de los resultados, optimizar los tiempos de procesamiento de datos, entregar respuestas de manera eficaz, crear tableros de control y visualizar los informes.

Compartir