En 2020 el Índice de Precios al Consumidor, IPC fue 1,61%, cifra 2,2 puntos porcentuales inferior al 3,80% reportado en 2019 y también muy por debajo de la meta de largo plazo de 3% del Banco de la República.
Según el Dane, eso significa que el país sigue teniendo la inflación anual más baja desde julio de 1954 y en un horizonte más cercano desde la anterior base de diciembre 2008.
“O sea este 1.6% se compara en términos de los hitos que hemos vivido en el marco de la pandemia con ese 3.86% que teníamos en marzo de 2020 con ese empuje tan fuerte que generó la demanda de los hogares en alimentos y también frente a ese máximo histórico que hemos tenido desde la penúltima base que es la base de 2008 del 8.97% de inflación anual en julio de 2016” anotó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
La mayor variación anual del IPC en enero de 2021 se presentó en Cúcuta, con 2,79 % con respecto a enero de 2020 y Cartagena registró la menor con 0,55 %.
Barranquilla coincidió con el promedio nacional de inflación anual, registrando un IPC de 1.6%.
Por su parte IPC para enero de 2021 fue de 0,41 %, un 1 punto porcentual inferior al dato de 0,42% reportado en 2020.
Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una variación mensual del IPC en enero de 2021 de 1,44 %. Recreación y cultura presentó una variación mensual de -0,82 %.
En dicho mes, Ibagué presentó la mayor variación de la inflación con 0,83 % y Santa Marta tuvo la menor con 0,05 %.
El director del Dane dijo que las cifras son “Señales directas del debilitamiento de la demanda en algunos rubros o divisiones de gastos”.
El organismo identificó que en la inflación de enero de 2020 comparada con la de enero de 2021 se muestra un cambio en los patrones de demanda de los hogares, pues en enero del año pasado, cuando la economía estaba con un gran impulso de la demanda y con unas perspectivas de crecimiento se veía que las tres variaciones mensuales más importantes eran Restaurantes, Alimentos y Transporte mientras que en enero de 2021 se ve que son Alimentos al interior del hogar, Transporte y la Comida por fuera del hogar las que están explicando las variaciones más importantes en la inflación.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos