marzo 16, 2025

Triple A obtiene crédito por $100,000 millones con seis entidades financieras

Triple A logró estrechar sus relaciones de confianza con la banca en Colombia por medio de la firma de un Acuerdo de Reperfilamiento con los bancos Itaú, Bogotá, Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco GNB Sudameris y Occidente.

El crédito asciende a aproximadamente a $100,000 millones de pesos por un plazo de cinco años que incluyen un año de gracia a capital. Así, con el apoyo de los bancos Triple A logró una reducción anual de entre 5,000 – 10,000 millones en su servicio de deuda, liberando la presión sobre la caja.

Con esto, Triple A fortalece sus relaciones con la banca local, comenzará a diversificar sus fuentes de fondeo y le abrirá nuevamente las puertas a la financiación nacional, internacional y multilateral.

“Nos hemos afianzado como una compañía sólida, confiable y rentable. Gracias a esto, hemos estrechado lazos de confianza con la banca local. No sólo se trata de adquirir nuevos créditos, se trata de mejorar nuestra calificación crediticia y profundizar nuestras relaciones con el sistema financiero nacional e internacional. Esto hace parte de nuestro plan de ampliación y crecimiento”, afirmó Ángela Ortiz, Gerente General (e).

La firma de este acuerdo es un paso firme en su consolidación financiera con miras a una mejor gestión de riesgo. En el año 2017, la compañía atravesó por dificultades administrativas y reputacionales que afectó su relación con la banca. Hoy en día, con el ejercicio transparente y el saneamiento de la compañía dan fe de un nuevo rumbo y es así como la compañía se posiciona nuevamente como una empresa de servicios públicos domiciliarios con altos indicadores de calidad, cumplimiento y solidez financiera.

 

BALANCE 2020 Y PROYECCIÓN DE INVERSIÓN 2021

En el año 2020, Triple A desarrolló estrategias y ejecutó un plan de inversiones por más de $160,000 millones que le permitió seguir suministrando servicios con calidad y continuidad, incluso durante la crisis sanitaria.

La empresa cerró el año 2020 con utilidad neta de alrededor de $94,000 millones, un crecimiento de 20% frente al año anterior. La compañía retorno al Estado y al Distrito más de $100,000 millones vía tributos y regalías.

También entregó a las asociaciones de recicladores más de $8.000 millones, Así mismo, los costos de la prestación del servicio tuvieron una reducción de 15%.

“Para el año 2021 se proyectan inversiones por $120,000 millones en obras enfocadas en el mejoramiento de la calidad del servicio en todos los municipios que atendemos con proyectos propios como la Construcción de la Estación El Ferry ( Barranquilla); la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Soledad); la construcción del Tanque de almacenamiento Achotera (Ponedera); Optimización de la captación de agua en el sistema regional Ponedera-Sabanalarga; la optimización de la PTAP No. 1 de Puerto Colombia; de la Planta No. 3 Sistema Regional Sabanagrande; Estación Cordialidad (Sabanalarga) y Estación Santo Tomás, así como proyectos de ampliación de redes, colectores y plantas de tratamiento”, agrega Ortiz.

Adicionalmente, la compañía diseña y apoya la puesta en marcha de proyectos importantes de la mano con la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Distrital como la construcción del sistema Acueducto del Norte, Saneamiento de la Ciénaga de Mallorquín, Saneamiento de la Cuenca Nororiental de Barranquilla y los tanques La Sierra y Cupino en los municipios de Galapa y Puerto Colombia, respectivamente.

Compartir