enero 26, 2025

Más productos de la canasta familiar tendrán IVA del 19%

Se conocieron detalles del proyecto de reforma tributaria que el Gobierno Nacional presentará al Congreso de la República.

En el borrador del proyecto de ley se plantea unificar la tarifa del IVA del 19% a todos los productos básicos de la canasta familiar, con el objetivo de hacer la devolución del impuesto a los sectores de más bajos recursos económicos. La meta, según el Ministerio de Hacienda, es que la devolución del IVA pueda llegar al 35% de la población.

Si bien la tasa del IVA no va a subir, si habrá más productos gravados como la carne de res, cerdo, pollo, el pescado, la leche, los huevos, el queso, la panela, la sal, arroz, yuca, plátano, papa, las frutas como la naranja, tomate de árbol y bananos. Hoy estos productos están exentos del IVA. Otros productos como la harina de maíz, pastas y cereales, que tienen un impuesto del 5% pasarán al 19%.

“Queremos dar recursos a las personas que quedaron en situación de vulnerabilidad por esta emergencia. El presidente tiene una apuesta por radicar la pobreza extrema”, sostuvo el viceministro de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño.

Indicó el funcionario que la devolución del IVA funcionó para los más necesitados y por ello prevén “llevarles más ingresos a las personas vulnerables y para eso funcionará el alza de impuestos y la reforma tributaria. No todos vamos a pagar el IVA, pero los que podemos pagarlo lo debemos hacer”, anotó.

El Gobierno además propondrá que quienes ganen más $3.500.000 mensuales declaren y paguen renta. En ese sentido, un millón de personas más ingresarían a contribuir. Igualmente serán gravadas las pensiones altas y se evitará cargar con más impuestos a las empresas, sobre todo a los pequeños negocios, es más se le apunta a que a las microempresas se les puede ayudar disminuyendo la renta.

Según el Gobierno,  los estratos cinco y seis serán los que pagarán más impuestos. Además se procurará  que las personas con poder adquisitivo que estén en estratos más bajos, no reciban los diferentes subsidios.

“Las personas de estrato cinco y seis pagarían más IVA, cerca de un 15 % adicional. Buscamos también quitar exenciones para que las personas que deben tributar, lo hagan de forma correcta. Hoy hay personas con estrato uno y tres con casas de $1.000 millones, a las que les estamos dando un subsidio a la energía. ¿Ellos merecen que le demos un subsidio?”, mencionó.

El Gobierno estima que este año se firme la reforma tributaria y que entre en vigor entre el 2022 y 2023.

Compartir