ISA Intercolombia comenzará la próxima semana la construcción del Proyecto de Interconexión El Río a 220 mil voltios, asignado a ISA por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) en el Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2015 2029.
Este proyecto una vez entre en operación, ofrecerá un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos.
Lo anterior permitirá disminuir restricciones, es decir, los costos operativos, y asegurará la atención confiable y segura de la demanda de energía en la región.
Las obras comprenden la construcción de la nueva subestación El Río y dos líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas que tendrán una longitud aproximada de 15 kilómetros entre las subestaciones TermoBarranquilla, El Río y Termoflores.
Estas líneas de transmisión de energía subterráneas serán las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia y su instalación se ejecutará cumpliendo con los requisitos urbanísticos del Distrito de Barranquilla y del municipio de Soledad. Así mismo, el proyecto contempla aprovechar la infraestructura existente como vías para la construcción de las líneas, limitando así el impacto a casas, edificaciones y comercios.
El proyecto cuenta con licencia ambiental expedida por la Anla el 25 de enero de 2021 con resolución No. 00198 y para la atención de inquietudes de las comunidades, contará con un Centro de Atención a la Comunidad CAC, ubicado en la vía 40 #36-135 Plaza de la Aduana.
Así mismo, en el marco del proyecto se acordará y priorizará el apoyo a iniciativas complementarias, a través del Programa de Beneficio Comunitario (PBC), prioritariamente de infraestructura comunitaria y educativa.
Más historias
BRC Ratings – S&P Global confirmó la calificación AAA de Grupo Argos como emisor
Anuncio de la CUT de convocar el estallido social generó el rechazo de gremios
Más de $500.000 millones para apoyar economía popular y acabar con el “gota a gota”