enero 25, 2025

El medio millón de micronegocios que cerraron en Colombia, quebrados por la pandemia

509.370 micronegocios cerraron sus puertas en nuestro país, luego de quebrar como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Entre enero y octubre de 2019 el país contaba con 5.864.673 micronegocios y el año pasado esa cifra bajó a 5.355.258, lo que significó una reducción de 8,7.

El Dane informó que el 26,9% de los micronegocios se dedicaban a las actividades de Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, el 21,9% a la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y el 9,9% a la Industria manufacturera (que incluye: recolección, tratamiento y disposición de desechos, recuperación de materiales). Estas tres actividades económicas presentaron las mayores contribuciones negativas (-3,5 p.p., -1,4 p.p., y -1,7 p.p., respectivamente) en la variación del total en comparación con los primeros 10 meses de 2019.

De acuerdo con la situación en el empleo del propietario, en los primeros 10 meses de 2020 el país tuvo 4,8 millones de micronegocios de trabajadores por cuenta propia (90,1% del total), representando una disminución del 5,9% frente al mismo periodo del año anterior, y aportando así -5,1 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional.

Los datos también muestran que en los primeros 10 meses de 2020 el país contó con 4,8 millones de micronegocios de trabajadores por cuenta propia (90,1% del total), y 528 mil de patrones o empleadores (9,9% sobre el total).

El motivo de creación del 32,9% de estos pequeños establecimientos fue identificar ese negocio como una oportunidad en el mercado. Las unidades económicas constituidas bajo el motivo de no tener otra alternativa de ingresos concentraron el 32,0% del total entre enero y octubre de 2020.

Además en el período de estudio, el 26,9% de los micronegocios del país se ubicaron en una vivienda, y el 19,5% trabajaron de puerta en puerta o a domicilio.

Sobre la empleabilidad, en los 10 primeros meses del año pasado, los micronegocios del país ocuparon a 7,2 millones de personas, de los cuales 5,3 millones eran propietarios (74,2%), y 954 mil eran trabajadores que recibieron un pago.

Finalmente, la encuesta evidenció que entre enero y octubre de 2020 el 76,3% de estas unidades económicas en el país no tenían Registro Único Tributario (RUT), y el 88,4% no contaba con registro en Cámara de Comercio.

Así mismo, el 77,8% de los micronegocios del país se encontraba abierto entre julio y septiembre de 2020, el 19,7% estaba cerrado temporalmente, y el 2,5% había cerrado permanentemente.

Compartir