Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE
Comenzaron a llegar las vacunas a Colombia y con ello la esperanza que se logre la inmunidad necesaria para que el covid-19 no pueda seguir contagiando y pasemos, como ocurriría en el resto del mundo, esta angustiosa página.
Sin embargo, las dosis arriban a cuenta gotas, lo que hace pensar que será un lento proceso, cuya fecha de culminación aún es incierta, a pesar de los estimativos optimistas del gobierno.
Y una de las razones para que a países como el nuestro no lleguen suficientes biológicos en forma rápida para agilizar la vacunación y cumplir las diferentes fases que han previsto las autoridades de salud, es el acaparamiento por parte de las naciones más ricas.
Por ejemplo, con la cantidad de vacunas compradas, Canadá podría vacunar seis veces a sus habitantes; y Estados Unidos y el Reino Unido hasta cuatro veces.
A eso se suma que a pesar de los modernos laboratorios de las farmacéuticas y sus grandes capacidades de producción, en la práctica, por más que se esfuercen, la demanda mundial de vacunas sobrepasa esos niveles.
Mientras ello ocurre y en el mundo van cerca de 220 millones de vacunados, la cantidad de contagiados y fallecidos se ha venido reduciendo en las últimas semanas hasta en un 50 por ciento; es decir, se trata de dos hechos positivos y esperanzadores.
Pero también es cierto, que aunque en menor cantidad, el virus sigue matando a personas de todos los estratos en Barranquilla, Colombia y en todos los países.
Quiere esto decir que a pesar de la luz que se ve al final del túnel, la pesadilla se mantiene, razón por la cual hay que seguirse cuidando, especialmente quienes tienen enfermedades de base, los adultos mayores y personas con problemas de obesidad. ¡No hay que dar papaya, no hay que retar el virus, hay que cumplir los protocolos, cuidémonos y cuidemos a nuestras familias!
Más historias
Triple A reprogramó trabajos en sector de La Loma
Con 20 medios seleccionados, avanza proceso de certificación en periodismo confiable
Alcalde Char completa entrega de 55 CAI móviles a la Policía Metropolitana de Barranquilla