abril 26, 2025

Lista agenda de la Asamblea 2021 del BID que se realizará en Barranquilla

El Banco Interamericano de Desarrollo ratificó que presidirá su Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest desde Barranquilla, encuentro que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo del 2021 y cuya agenda será transmitida de manera virtual.

En rueda de prensa virtual desde Washington, Bogotá y Barranquilla, el secretario General del BID, Martín Bès; la ministra de las TIC, Karen Abudinen, y el alcalde Jaime Pumarejo dieron a conocer detalles de la programación oficial y otros eventos que se realizarán en el marco de la máxima instancia del BID.

Que Barranquilla haya sido ratificada como sede de la Asamblea del BID es otra muestra de la confianza de este gran aliado y partícipe de la transformación de ciudad, tal como lo aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins.

“Desde Barranquilla, el Banco Interamericano de Desarrollo llevará a cabo su más importante instancia, la primera en cabeza del presidente Claver-Carone, donde se discutirán y se tomarán decisiones sobre las operaciones y políticas a adoptarse en el futuro, así como los retos y oportunidades de desarrollo en la región y la coyuntura económica. Su venida a la ciudad será, sin duda, trascendental, y nos ayudará a seguir hablando del futuro y del desarrollo que hemos construido juntos”, dijo el mandatario, destacando además el apoyo con créditos, asistencia técnica y asesoría constante para trazar hojas de ruta de ciudad.

A su turno, el secretario General del BID, Martín Bès, ratificó el compromiso de la nueva administración del Banco con el país, en la medida en que será la primera asamblea del organismo multilateral con componente presencial luego de un año de desafíos por la pandemia.

En ese sentido, dijo que en Barranquilla estarán el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y otros altos directivos del Banco como la CEO del laboratorio de innovación BID Lab, Irene Arias Hofman; el prosecretario, Luiz Carlos Ros Filho, y el director ejecutivo del BID por Colombia y Perú, Sergio Díazgranados.

“Nos sentimos honrados de que esto se haga desde Barranquilla. Agradecemos el apoyo del alcalde y el compromiso de la ciudad y del país para realizarla. Se trata de un momento crítico para América Latina y el Caribe, una región muy importante para nosotros y donde hay grandes desafíos. Es un momento para reflexionar sobre la crisis social y económica que compete a nuestros países y de pensar juntos qué medidas podemos tomar para salir de esto de la mejor manera y más fortalecidos. El hecho que la programación se transmita de manera virtual nos permite abrir nuestro diálogo aún más con las personas interesadas y alcanzar otras audiencias que normalmente no participarían de estos espacios”, expresó Bès.

Por su parte, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, manifestó que “desde la virtualidad podemos lograr una asamblea que será muy activa, con conferencistas de alto nivel, lo que permitirá a todos los participantes poder seguir soñando cómo queremos a Latinoamérica, hacia dónde debemos ir y cuáles son los temas de impacto”. Y agregó que es una oportunidad para seguir demostrando la articulación del Gobierno nacional con los locales como Barranquilla: “La ciudad ha sabido trabajar con el Gobierno nacional, ha sabido utilizar de buena manera los recursos y ha sabido transformar desde el punto de vista de equidad y urbanístico la ciudad. Esta asamblea va a fortalecer proyectos de Colombia y de Barranquilla”.

Asimismo, la ministra de las TIC afirmó que en el encuentro también participarán el presidente de la República, Iván Duque Márquez; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, entre otros funcionarios del Gobierno nacional que intervendrán en la programación de la agenda paralela.

REUNIÓN ANUAL DE ALCALDES

El 15 y 16 de marzo se realizará la Reunión Anual de Alcaldes: ‘Hacia una recuperación inclusiva y sostenible de las ciudades’, en donde participarán cerca de 200 mandatarios locales que conforman la Red de Ciudades del BID en América Latina y el Caribe.

La programación del foro, que incluye mesas redondas de los alcaldes participantes, abordará temáticas como: las ciudades como motores de crecimiento de América Latina y el Caribe y la recuperación pos-COVID-19; el rol de la mujer en la recuperación de las ciudades; hacia una recuperación verde y resiliente en las ciudades, y cómo repensar las industrias culturales y creativas en la ciudad pospandemia.

AGENDA OFICIAL

La Asamblea de Gobernadores del Grupo BID es la instancia máxima de autoridad y decisión de estos organismos multilaterales (BID, BID Invest y BID Lab), cuyos accionistas son 48 países de América Latina, Europa y Asia.

Cada año, la Asamblea se reúne de manera ordinaria en uno de sus países miembros para analizar la situación financiera, retos y desafíos de las entidades.

Para este año, las temáticas de los foros y seminarios virtuales del encuentro incluyen: ‘Build the Americas’: Encadenamientos en infraestructura para la recuperación económica; El futuro es creativo; el lanzamiento del programa ‘Creciendo Juntos en las Américas’; Talento digital, e inversión y fortalecimiento de cadenas regionales de valor (Nearshoring) como motor para la recuperación económica. Para más información, consulte este enlace.

CIRCUITO COLOMBIA

Del 17 al 19 de marzo tendrá lugar la agenda paralela, denominada Circuito Colombia, cuya programación incluye temáticas como resiliencia en la cuenca del Caribe; infraestructura, tecnología limpia y reducción de emisiones; modernización y digitalización de la justicia; cambio climático y biodiversidad, y Gobierno digital y la nueva agenda de equidad social.

Compartir