En medio de un escenario muy complejo de pandemia, Promigas alcanzó en 2020 una utilidad neta por cuantía de 1.14 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 40 por ciento en comparación con las de 2019.
El Ebitda de la compañía, es decir, ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, sumó un total de 1.9 billones de pesos.
De esta manera, en un año de grandes retos y dificultades, Promigas y las 20 empresas de su portafolio alcanzaron resultados altamente positivos que garantizaron la continuidad de sus operaciones, generaron impacto favorable para la sociedad, grupos de interés y las más de 450 comunidades de sus áreas de influencia.
El presidente de Promigas, Eric Flesch, dijo que que las claves para estos resultados fueron: Resiliencia, flexibilización y sostenibilidad.
“En el 2020 redefinimos el plan estratégico de la empresa, definimos el rumbo por los próximos 10 años… Ese ejercicio se hizo y se finalizó con total éxito”, anotó.
Además la empresa transportó del 48% del gas natural de Colombia a través de los 3,292 km de gasoductos lo cual permite la confiabilidad de una energía eficiente, segura y amigable con el medio ambiente.
El año pasado se conectaron a 244 mil usuarios nuevos de gas natural para alcanzar los más de 5 millones de beneficiarios en Colombia y Perú, y a través de Brilla se colocaron $450.706 millones en créditos y se inició este negocio en Perú.
AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Otro de los hitos alcanzados fue la finalización de la ampliación de infraestructura para incorporar las reservas desde los campos de Sucre y Córdoba, adicionando así 150 Mpcd (milones de pies cúbicos día) al sistema nacional de transporte de gas. Esta capacidad adicional representa el 30% de la demanda actual de gas en la Costa Caribe.
Sobre la planta de regasificación de Cartagena, Flesch precisó que la Sociedad Portuaria El Cayao, Spec, alcanzó sus mayores cifras de operación al regasificar más de 13.000 Mpc parar respaldar hasta un 22% la demanda térmica de energía nacional.
“En 2020 también realizamos la reapertura de la emisión de bonos en el mercado internacional de capitales de los bonos Senior con cupón de 3,75% y vencimiento en 2029”, expresó el presidente de Promigas, resaltando que se obtuvieron US$120 millones tras una emisión inicial por un monto de US$100 millones, la cual fue demandada más de 8 veces, al alcanzar un total de US$ 818 mil millones.
Cabe señalar que la empresa también le apuesta a fuentes de generación de energía renovable y en ese sentido pusieron en operación 3.16 MWp de los 5 MWp contratados para una capacidad total de 15,7 MWp, un crecimiento del 47% frente a 2019.
“Estos resultados nos encaminan a seguir posicionándonos como una de las mejores empresas de servicios de energía. Nos consolidamos como motor de desarrollo para Colombia y Perú, donde seguiremos trabajando con pasión y compromiso, siempre enmarcados en principios y criterios de sostenibilidad e innovación, con el propósito de generar mayor valor a la sociedad”, afirmó Eric Flesch, Presidente de Promigas.
Para apoyar a las familias más impactadas por la pandemia del Covid-19, la transportadora de gas realizó aportes por más de $22.000 millones, mediante la entrega de más de 122 mil ayudas humanitarias que beneficiaron cerca de 400 mil personas y dotación de equipos médicos en 23 entidades de salud de Colombia y el Norte del Perú.
Y comprometidos con el servicio y la calidad de vida en las regiones donde operan, el Grupo Promigas flexibilizó las tarifas a sus clientes y apoyaron las acciones de los gobiernos locales y nacionales.
INVERSIONES 2021
El presidente de Promigas, indicó que este año el Grupo realizará inversiones por $1,1 billones, de los cuales $0,6 billones serán invertidos por Promigas.
Estas inversiones serán en energía renovable, gasoducto del Sur de Córdoba y Transmetano, ampliación de la Regasificadora de Cartagena, gasoducto en Perú, sustentabilidad, medio ambiente e innovación, entre otras.
Más historias
Acopi Atlántico respalda la ponencia de archivo en el Senado del proyecto de reforma laboral
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores