En el marco de la Reunión Anual de Gobernadores, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó una carta de programación con el Gobierno de Colombia por US$1.250 millones de recursos a aprobarse en 2021 y de esta manera contribuir a la recuperación económica, sostenible e inclusiva del país.
En la firma participaron, el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla, el Director General del Departamento de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; Tomás Bermúdez, Gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID e Ignacio Corlazzoli, Representante del BID en Colombia. También estuvieron presentes por parte del BID, Benigno López, Vicepresidente de Sectores; Richard Martínez, Vicepresidente de Países; James Scriven, CEO de BID Invest e Irene Arias, CEO de BID Lab.
Los recursos se destinarán a financiar el Presupuesto General de la Nación de este año fiscal, incluyendo apoyo específico a proyectos de inversión en temas de transformación digital de la justicia, logística y esquemas de asociaciones público-privadas. Así mismo, se reconocerán los esfuerzos de política pública que está emprendiendo Colombia en migración y crecimiento sostenible. Finalmente, también se financiarán iniciativas en la Contraloría General de la República, Colpensiones y Bancóldex.
“El BID es para Colombia un socio fundamental para acceso a financiamiento y asistencia técnica. Siempre priorizamos en nuestro diálogo bilateral iniciativas estratégicas para el desarrollo de nuestro país. Este año será fundamental su apoyo para avanzar en la agenda de reactivación económica y el programa de créditos que hoy formalizamos, con cargo a la ventanilla pública, así lo refleja”, señaló Carrasquilla.
Entre los proyectos en proceso de preparación se destaca el programa de apoyo presupuestario por US$600 millones para impulsar la agenda de políticas públicas de crecimiento verde y desarrollo sostenible de Colombia. Este esfuerzo representará un hito inédito debido a que será la primera vez que con una operación de esta naturaleza se logrará articular un diálogo de políticas de manera simultánea y coordinada con otros co-financiadores, lo que permitirá alcanzar un monto de financiamiento conjunto de cerca de US$1.200 millones.
Adicionalmente, y en reconocimiento al importante esfuerzo que ha hecho Colombia en migración con la reciente aprobación del Estatuto Temporal de Protección al Migrante Venezolano, el BID, en coordinación con el Banco Mundial, apoyará la agenda de política pública del país en esta materia y contribuirá a profundizar el diálogo y apoyo de comunidad internacional.
Por su parte, la transformación digital de la Justicia será el foco de un segundo programa ya estructurado que apunta a incrementar la efectividad, la eficiencia y la transparencia del Sistema de Justicia en Colombia para resolver procesos judiciales y mejorar las necesidades jurídicas de los ciudadanos.
En el marco de la Reunión Anual también se ratificó el apoyo financiero que el BID otorgará a Barranquilla en el 2022 para la ejecución de su Plan de Desarrollo, específicamente en áreas de inversión asociadas con biodiverciudad y equidad urbana.
Gracias a este programa, cuya estructuración se iniciará de manera inmediata, en asociación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se podrán en marcha acciones para facilitar el acceso y calidad de los servicios, mejorar espacios públicos y vivienda, integrar la biodiversidad al desarrollo urbano y lograr el saneamiento ambiental de sus cuencas.
Más historias
Nuevas regulaciones colombianas ponen en riesgo exportaciones de automóviles estadounidenses
Centrales obreras hacen propuesta de cuestionario para consulta popular en temas laborales
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos