La tasa de desocupación en el país está disparada, a tal punto, que en la última medición de febrero del presente año, hecha por el Dane, se ubicó en el 15,9 por ciento.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística precisó que es el nivel más alto registrado en Colombia en los últimos 17 años.
El organismo informó que en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se ubicó en 12.2 por ciento, representa un aumento de 3.7 puntos porcentuales.
Esta es la tasa de desempleo más alta desde febrero de 2004, pero también, es la más baja desde el inicio de la pandemia. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo en febrero de este año fue 18,1 %.
En el segundo mes del año, Barranquilla registró la menor tasa de desempleo entre cinco ciudades capitales, con 11%. Por su parte Cali registró la cifra más alta con 20,7%, seguida de Bogotá 20,3%; Medellín, 16,9% y Bucaramanga, 13%.
Según el Dane, Barranquilla tenía en febrero de 2021,872 mil ocupados, 47 mil menos que en febrero de 2020 cuando la cifra fue de 919 mil. Los desocupados por su parte se incrementaron en 16 mil, pasando de 91 mil en febrero del año pasado a 108 en el mismo mes de este año. Los inactivos en la capital el Atlántico sumaron 601 mil, 53 mil más que en febrero de 2020 (549 mil).
Con respecto al trimestre diciembre de 2020 – enero de 2021, Barranquilla y Cartagena registra las menores tasas de desocupación del país con 12,0%. Mientras que las de mayor desempleo fueron Cúcuta, 22,3%; Quibdó, 22,1%; Ibagué, 21,5% y Neiva, 21%.
MUESTRA UNA MEJORÍA
La capital del Atlántico muestra una mejora en sus cifras del mercado laboral al comparar el trimestre diciembre de 2020 – febrero de 2021 frente a noviembre de 2020 – enero de 2021. Así en Barranquilla registró 846 mil ocupados en el período diciembre de 2020 – febrero de 2021, 9 mil más que los registrados en el trimestre inmediatamente anterior. Los cesantes en esta ciudad disminuyeron en 2 mil al pasar de 107 mil a 105 y los inactivos bajaron a 617 mil.
Precisa el Dane que la tasa de desempleo desestacionalizada del país, que permite hacer comparaciones intermensuales, fue 14,6 % para febrero de 2021, 0,2 puntos porcentuales menos que la registrada en enero del mismo año.
El director del organismo, Juan Daniel Oviedo, precisó que la población desocupada en Colombia en febrero fue de 3,9 millones de personas y 886.000 personas quedaron desempleadas frente al mismo mes en 2020. Indicó que aún faltan por recuperarse 1,2 millones de empleos para volver a las cifras que se tenían antes de la pandemia.
La población ocupada llegó a 20,8 millones, una reducción de 1,18 millones de personas. Mientras que la población inactiva llegó a 15,4 millones con 801 mil personas más que en el mismo mes del año anterior (+5,5%)
Dijo Oviedo que las actividades artísticas y de entretenimiento; y la administración pública, educación y salud, explican más del 45% de la población desocupada pues perdieron 277.000 y 264.000 empleos respectivamente, comparado con febrero de 2020.
Por el contrario, Comercio y reparación de vehículos agregó 36 mil personas ocupadas y contribuyó con 0,2 p.p. a la variación nacional.
La entidad también reveló la cifra de informalidad, precisando que en el trimestre móvil diciembre 2020 – febrero 2021, la proporción de la población ocupada informal en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 48,1%, y en las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue 49,2%. De esta manera se representan incrementos de 1,4 p.p. en cada uno de estos dominios frente al periodo diciembre 2019 – febrero 2020.
Más historias
Profesionales en inteligencia artificial son los más solicitados en Estados Unidos
Banco Serfinanza realizó la emisión del primer lote de bonos subordinados
El Gobierno cumplirá con la Regla Fiscal al cierre de 2023