enero 14, 2025

Gobierno insiste en que reforma tributaria beneficiará a población vulnerable

El gobierno nacional sigue entregando detalles sobre la reforma tributaria presentada recientemente al Congreso, y reitera la esencia de esta iniciativa que apunta a beneficiar a la población más vulnerable con los aportes y solidaridad de quienes se encuentran en mejor condición económica.

Y admite, por ejemplo, que con la aprobación de esta iniciativa, los colombianos pasarán a pagar 4 puntos adicionales a los que hoy pagan por concepto del Impuesto al Valor Agregado, IVA.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó que actualmente un colombiano paga 39% del IVA en toda la canasta, ahora ese valor pasará a un 43%. “Eso es dependiendo exactamente de qué es lo que adquiere la persona. En una tabla general, el salario mínimo es de 800.000 pesos y el incremento del IVA para las personas de ese nivel de salario, se vería incrementado en cuatro puntos porcentuales”, aseguró.

Precisa el Gobierno que esto permitirá que más personas en situación de vulnerabilidad, recibirán una compensación equivalente al desembolso.

“Estamos llegando con la compensación del IVA al 40% de la población, es decir, la población en pobreza extrema. Quienes no estamos en esas condiciones, vamos a pagar un poquito más”, manifestó.Según el jefe de la cartera de Hacienda, lo que están proponiendo es mantener el subsidio, pero focalizarlos en la población más pobre del país, lo que significa que van a recibir 50 mil pesos mensuales y una parte pequeña de esa plata, son la contrapartida de ese posible incremento de precio”.

El ministro de Hacienda, también se refirió al impuesto a las pensiones indicando que por ejemplo las personas pensionadas que ganen siete millones de pesos, pagarán 14 mil pesos al año en impuestos a partir del 2024.

“Esas personas construyeron su pensión sobre la base de su trabajo con rentas que no marcaban impuestos (…) son una población muy pequeña y los argumentos es que no pagaron impuestos en el momento de construcción del ahorro y tampoco se paga impuesto cuando los van a disfrutar. La propuesta es de solidaridad”, dijo.

Agregó que al Congreso llevaron una propuesta concreta que implica que todos los colombianos, en la medida de nuestras capacidades aporten proporcionalmente con lo que su capacidad les permite, así como los que están un poco mejor que el grueso de la población, contribuyan solidariamente y ponernos en los zapatos de quienes salieron peor librados de esta pandemia”, expresó el ministro.

Reiteró que la estrategia del Gobierno para financiar los gastos sociales está cimentada en la reducción de beneficios y exenciones que históricamente han beneficiado principalmente a los individuos de mayores recursos. Este es el caso de las excepciones al pago del impuesto de IVA y de personas naturales. “Es vital resaltar que en la propuesta del Gobierno ningún bien de primera necesidad está evidenciando un incremento en su tarifa estatutaria”.

 

Compartir