abril 27, 2025

Sí hay vacunas disponibles en el mercado para los privados: Intergremial

A pesar del acaparamiento de las vacunas por parte de los países ricos y que algunas farmacéuticas han informado que no venderán vacunas al sector privado, varios empresarios del país avanzan en negociaciones para adquirir los biológicos.

Para el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud totalmente viable la compra del biológico porque la información que se tiene es que sí hay vacunas disponibles en el mercado.

Ve con buenos ojos la participación de los privados en el proceso de vacunación, indicando que “Si la vacunación no es global todos seguiremos expuestos a ser contagiados”.

Agregó que “Con la participación de los privados en el proceso de vacunación el beneficio concreto es que agilizamos los tiempos y tendremos más pronto la inmunidad de rebaño una vez logremos vacunar al 70% de la población”.

Anotó que no se trata de una puja con el Gobierno porque la participación privada se coordina con el Gobierno Nacional sin entrar en una competencia por la compra de vacunas.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, precisó que el Gobierno nacional dio un paso importante al expedir la resolución 507 para permitirle al sector privado participar en el proceso de vacunación.

El ejecutivo dijo que hay que aclarar que el interés del sector privado es hacerlo gratuito, poder vacunar a sus empleados y a sus familias, claro las empresas que puedan adquirir vacunas porque no todas podrán hacer.

Sin embargo Cabal sostiene que en la resolución hay dos cosas que quieren tener claro. La primera es el nivel de responsabilidad que va a llevar un empresario con estas vacunas, es decir si hay algún problema de salud quién asume la responsabilidad. “En ese caso no queremos demandas que vengan provenientes de vacunas que han sido autorizadas por el propio Gobierno nacional y validadas por el Invima”, aseguró el presidente de Fenalco.

El otro punto que inquieta es la fecha de entrada de este proceso pues el Ejecutivo ha dado señales que podría ser en la etapa 3, en el mes de junio sin embargo van atrasadas las otras dos etapas. “Obviamente entre más rápido entre a participar el sector privado en el proceso de vacunación más rápido vamos a vencer el virus y vamos a reactivar la economía colombiana”, puntualizó Jaime Cabal.

 

EN NEGOCIACIONES

El empresario barranquillero Christian Daes, COO de Tecnoglass, es uno de los interesados en adquirir vacunas contra la covid-19 para sus colaboradores.

En su cuenta de Twitter precisó “Tenemos 2 buenas negociaciones a punto de salir para conseguir las vacunas. Estoy rezando que uno de los dos esfuerzos sean realidad. Y quiero cumplir con mi promesa de poner la vacuna a colaboradores, su familia y nuestro bello barrio de las flores”.

La intención de Daes es adquirir unas 60 mil vacunas, para lo cual cuenta con un presupuesto de 3 millones de dólares.

Así mismo la plataforma de ferretería Tül, que informó que también inició de negociaciones para adquirir 10 mil dosis de las cuales unas 1.000 dosis serán para Barranquilla, para sus ferreteros asociados.

 

Compartir