La Federación Nacional de Productores de Carbón se pronunció sobre la tensa situación que se vive en el desde hace una semana por las jornadas de protesta y los actos vandálicos en diferentes ciudades y municipios del país.
El gremio respaldó la institucionalidad, rechazó los hechos violentos, hizo un llamado al diálogo y advirtió sobre los efectos negativos del bloqueo de vías.
Fenalcarbón planteó que tales bloqueos impiden la movilidad de ciudadanos y de los trabajadores, poniendo en riesgo el empleo, los procesos productivos y todos los encadenamientos que dependen de este sector, entre otros la generación de energía como servicio público esencial.
EL COMUNICADO
En un comunicado expedido en las últimas horas, la agremiación, que aglutina a varias empresas carboníferas, dice textualmente:
Dada a situación de orden público que atraviesa el país y debido a las diferentes manifestaciones y bloqueos que se han presentado, la Federación Nacional de Productores de Carbón – Fenalcarbón manifiesta:
1. Respetamos el legítimo derecho a la protesta pero rechazamos de manera contundente los actos de violencia y vandalismo que afectan diferentes zonas del país y ponen en riesgo el suministro de alimentos, servicios básicos, y afectan el derecho a la salud, a la educación, al trabajo y la libre circulación de la población.
2. Respaldamos a las instituciones y las autoridades en el ejercicio legítimo de sus funciones para garantizar el orden y el cumplimiento de la Ley, en el marco de la defensa y la protección de los derechos humanos. Promovemos e invitamos a la solidaridad, el respeto y la unión de todos para la construcción de país.
3. Hacemos un llamado al diálogo como herramienta para llegar a un consenso que permita restablecer el orden y garantizar los derechos de todos los colombianos.
4. Denunciamos que los bloqueos en las vías impiden la movilidad de ciudadanos y de los trabajadores, poniendo en riesgo el empleo, los procesos productivos y todos los encadenamientos que dependen de nuestro sector, entre otros la generación de energía como servicio público esencial. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales y locales, para proteger las comunidades y nuestras zonas de influencia.
5. Como sector productivo comprometido con el desarrollo de Colombia y el bienestar de las regiones, estamos dispuestos a aportar a la construcción y la búsqueda de soluciones que permitan llegar a puntos de acuerdo para todos.
6. Invitamos a la solución pacífica de las diferencias y hacemos un llamado al restablecimiento del orden y la sana convivencia.
Más historias
Por evadir impuestos Shakira iría a la cárcel en España
Familias wayuu también recibirán $500.000 e ingresarán a Tránsito a Renta Ciudadana
Gobierno revivió el Incentivo a la Capitalización Rural para promover inversiones en el campo