Fenalco hace un sentido llamado al Gobierno Nacional, gobiernos regionales, a gremios, asociaciones, ONGs, a la sociedad civil, a los manifestantes, a los jóvenes, a los líderes de los bloqueos y demás actores sociales para que prioricen el derecho a la vida y a la salud de su propio pueblo, permitiendo el abastecimiento en salud a lo largo del país.
La situación es crítica, ya la ocupación de clínicas y hospitales se encuentra a tope atendiendo la crisis sanitaria por la pandemia, más los heridos como consecuencia de la situación de orden público, lo que hace imperioso mantener un adecuado abastecimiento que permita que la situación hospitalaria no se deteriore más, pues estamos frente a situaciones de vida o muerte.
Según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, es imperativo definir la operatividad de los productos que aún no se han despachado para evitar que se queden estancados y no se dañen.
Indica que el servicio farmacéutico es esencial y se ha visto gravemente afectado no solo en abastecimiento, sino en capacidad instalada, alteración de la cadena de frío y capacidad de atención por parte del personal, poniendo en riesgo la adherencia al tratamiento de muchos pacientes generando una mayor ocupación hospitalaria y fatales consecuencias.
“Los gestores farmacéuticos, actores del sistema de salud, encargados de la provisión, distribución y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y quienes atienden 43 millones de usuarios anualmente, nos han reportado al día de ayer el colapso y la imposibilidad de llegar a más del 90% de las rutas nacionales que se tenían programadas en estos días”, sostuvo Cabal.
Dijo que igualmente se hace necesario garantizar la continuidad en la dispensación de entrega de medicamentos y demás productos farmacéuticos afiliados a las EPS, así como a la población vulnerable mayor de 70 años y su derecho de recibir los medicamentos a través de entrega directa o a domicilio, según lo estipulado para el control de la pandemia.
“Si los manifestantes no dan prioridad al paso de las rutas, la situación se tornará más grave en consideración al contexto de pandemia y de orden público. Es necesaria la coordinación unificada de un corredor de abastecimiento y no rutas aisladas. La situación de desabastecimiento en hospitales, clínicas y farmacias que dispensan a afiliados de EPS, es crítica”, reiteró.
Más historias
Profesionales en inteligencia artificial son los más solicitados en Estados Unidos
Banco Serfinanza realizó la emisión del primer lote de bonos subordinados
El Gobierno cumplirá con la Regla Fiscal al cierre de 2023