marzo 17, 2025

En abril creció un 17% la carga movilizada por la zona portuaria de Barranquilla

Un mes de abril positivo registró la zona portuaria de Barranquilla, registrando un crecimiento del 17% frente al abril del año anterior, cuando aún la afectación del Covid-19 no golpeaba los flujos de carga.

Destaca Asoportuaria que si bien la cifra fue inferior a la del pasado mes de marzo, se destaca una muy buena dinámica de importación en graneles, que pudo ser mayor de no presentarse las restricciones que obligaron a bajar el calado a 9.0 metros, mientras que las exportaciones de coque continúan en un alto nivel. El movimiento de carga líquida también presentó la cifra más alta del último año.

En el acumulado del año, aunque se presenta un decrecimiento del 3% frente al mismo período del año anterior, si se compara solo la cifra de importaciones más exportaciones, el acumulado es similar al del año anterior.

El director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza, dijo que durante abril se vio un deterioro en las condiciones del canal navegable, lo cual ocasionó que la autoridad marítima restringiera el calado a 9.0 metros. “Esto en parte debido a que no ha habido continuidad del dragado de adecuación con el de mantenimiento, pues en dos ocasiones los procesos para contratar dicho dragado se declararon desiertos. De todas formas, se espera que a en los primeros días del mes de mayo, vuelva a trabajar en la zona portuaria la draga Bartolomeu Dias a recuperar las zonas donde mayor sedimentación se han presentado”, anotó Ariza.

Sostiene que en paralelo, las entidades del Estado vienen trabajando en lograr la draga permanente hasta diciembre del presente año.

 

LLAMADO A PRIORIZAR LA VIDA

El gremio portuario se refirió a los recientes hechos que se vienen presentado en el país, manifestado que rechaza todo acto de violencia, la cual no se legitima desde ningún punto de vista. Afirma que las personas tienen derecho a sentar su voz de protesta, a manifestar su inconformismo de manera pacífica, siempre que no se vulneren los derechos de los demás. “Estos derechos fundamentales que tenemos todos los colombianos, a la vida, a la salud, a la alimentación, a la propiedad privada y a la libre empresa, no pueden estar sujetos a causas políticas ni a intereses particulares”, dijo Lucas Ariza.

Asoportuaria asegura que seguimos en una coyuntura complicada por la pandemia del Covid, en donde la prioridad debe ser preservar la salud, avanzar en la vacunación y recuperar nuestra economía, lo cual redunda en recuperación de puestos de trabajo, en reabrir negocios que aún no se terminan de recuperar, en atraer inversión, lo cual, se ha demostrado antes, reduce los niveles de pobreza y deben ofrecer mejores oportunidades para los más vulnerables.

“Desde el sector portuario, nos son muy sensibles las crisis por desabastecimiento y sufrimos de primera mano las dificultades que se presentan al no haber disponibilidad de vehículos para retirar de las instalaciones portuarias, los alimentos, materias primas y suministros de todo tipo que requiere toda la población colombiana, sin distinto de estrato económico”, dijo el dirigente gremial.

Señaló que por ello se debe preservar el aparato económico y productivo, no permitir que se detenga, pues de esa manera, perdemos todos. “Es momento en que la institucionalidad, nuestros líderes locales y nacionales, los promotores de las marchas y todo el estamento, hagan un llamado a la calma y a que, dialogando, resolvamos las diferencias esenciales que permitan que nos sigamos respetando los derechos que con tanto esfuerzo nos ha costado conseguir”, señala el gremio.

Compartir