abril 21, 2025

Fenalco pide efectividad y resultados positivos sobre desbloqueo de vías

Con esperanza recibió el comercio organizado del país el anuncio del presidente Iván Duque acerca de desbloquear las vías con el apoyo de la fuerza pública.

“La situación de los colombianos y en particular de los comerciantes en este momento es dramática; venimos de más de un año de cierres y restricciones que han llevado a la quiebra a miles de micro, pequeños y medianos empresarios elevando el número de desempleados en el país. Los promotores del paro no se han conmovido ante este panorama que registra pérdidas para el comercio por 2.2 billones de pesos al cierre del 17 de mayo, pérdidas que son irrecuperables. Es claro que hay una agenda oculta para desestabilizar al país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

En la misma dirección el vocero de los comerciantes agregó que esta iniciativa debe dar resultados inmediatos, sobre todo en el suroccidente del país que se ha llevado la peor parte de estos 21 días de paro y vandalismo.

“Hemos apoyado el diálogo pero este debe conducir a resultados sensatos e inmediatos. Quienes marcharon pacíficamente ya mostraron su voz de desacuerdo y necesidad de cambio pero nada justifica tener bloqueado al país violando todos los derechos actuando violentamente”, agregó.

Aunque se destaca la labor de la Mesa de Abastecimiento, liderada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República que ha permitido mejorar la llegada de insumos de primera necesidad para los colombianos, el presidente de Fenalco hizo un llamado para que se atienda con carácter urgente la situación del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá y Huila, en donde se presenta a esta hora una difícil situación.

En cuanto al pronunciamiento del presidente de los colombianos de promoción del empleo juvenil, Jaime Alberto Cabal afirmó que le parece una excelente iniciativa pero que dependerá de que los empresarios puedan tener las condiciones para generar esos nuevos puestos de trabajo.

“Las restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes ante las crecientes cifras del Covid-19 durante el último año han diezmado la capacidad de los empresarios no solo de mantener sus empleados, sino de generar nuevas vacantes, por eso es la hora de revisar esas medidas y más teniendo en cuenta que los paros sacaron a la calle a miles de colombianos, en su mayoría con muy pocos protocolos de bioseguridad”, concluyó Cabal Sanclemente.

Compartir