Tras 22 días de paros, movilizaciones y bloqueos en todo el territorio nacional, la actividad edificadora en Colombia sufre hoy graves consecuencias.
“Desde el inicio del paro, nuestras empresas tanto constructoras como industriales han hecho un esfuerzo monumental por mantener la operación, no solo para cumplir con la ejecución de las obras sino también para garantizar el empleo de un millón y medio de colombianos que hoy dependen de la actividad edificadora. Sin embargo, los bloqueos y cierres viales que hoy se mantienen ya afectan de manera directa a472.138 trabajadores de la construcción que no han podido realizar sus labores o llegar a sus puntos de trabajo, lo que pone en riesgo su sustento y el de sus hogares”, sostuvo la Presidenta Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez.
De los 2.289 proyectos de edificaciones que actualmente están en proceso de construcción en todo el país, (residenciales y no residenciales) el 75% ha tenido que detener por completo sus actividades o han visto altamente afectada su operación por problemas asociados al desplazamiento de los trabajadores a las obras, así como a la disponibilidad y transporte de los insumos de construcción.
De igual manera, Camacol hace un llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que, dentro de sus competencias legales y constitucionales, tomen las medidas y acciones necesarias para restablecer el orden público en las distintas regiones del país afectadas por los bloqueos y cierres en las vías, y garanticen la libre movilidad y la protección de los derechos de millones de colombianos.
La Cámara Colombiana de la Construcción y sus 19 Regionales reitera el rechazo categórico a los bloqueos en las vías, considerados como actos de violencia que ponen en riesgo la vida, salud, seguridad y sustento de las familias colombianas, así como la sostenibilidad del tejido empresarial del país y la protección del empleo.
EN ATLÁNTICO
Según los datos de Camacol, en el departamento del Atlántico, están afectados 37 proyectos de construcción que representan el 33% del total de los 96 que se están ejecutando actualmente en el departamento.
Esta situación pone en riesgo 14.714 empleos de los 37.728 puestos de trabajo que está generando la ejecución de los mencionados proyectos.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas