marzo 17, 2025

Con meta de vacunar más de 29 millones de animales arranca ciclo contra la fiebre aftosa

Este 24 de mayo arranca el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en gran parte del territorio nacional, con el fin de proteger la sanidad del hato ganadero del país.

El ciclo se llevará a cabo hasta el próximo 7 de julio del 2021, tiempo en el cual todos los ganaderos deberán vacunar la totalidad de sus animales, para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y conquistar nuevos mercados para los productos pecuarios colombianos.

La vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.

Por su parte, para la vacuna contra la brucelosis bovina, se inmunizarán a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el país, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en la Provincia de García Rovira, en el departamento de Santander; la Provincia Norte y Gutiérrez, en el departamento de Boyacá; y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Así mismo, todos los bovinos deberán ser vacunados de manera obligatoria contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo establecidas. Para tal efecto, sólo se podrán utilizar productos registrados ante el ICA para realizar la vacunación, ya sea con las vacunas monovalentes contra la rabia y fiebre aftosa, o con la vacuna bivalente de aftosa – rabia.

¨Haremos seguimiento a todo el proceso, ya que con la vacunación estamos protegiendo sanitariamente al país de estas enfermedades”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado (FNG, dijo que sólo 11 regiones de 7 departamentos no podrán iniciar dicha jornada sanitaria y lo harán en la medida que las circunstancias lo vayan permitiendo. Estas son: en el Meta (La Macarena), Caquetá (San Vicente del Caguán y Florencia), Valle del Cauca y Cauca (Tuluá, Cartago y Popayán), Nariño y Putumayo (Pasto, Ipiales, Guachucal y Puerto Asís) y Huila (Garzón).

“El ciclo de vacunación está distribuido en 94 proyectos locales y, 83 de ellos, iniciarán la respectiva campaña de salud animal en bovinos y bufalinos”, declaró De Silvestri.

En esta oportunidad contará también con el apoyo del Dane, entidad que no solo le suministra los dispositivos móviles de captura (DMC) para realizar la captura de información de manera digital y en tiempo real, sino que lo soporta técnicamente en el tratamiento de las cifras del ciclo.

Agregó De Silvestri que la meta a vacunar es de 29.3 millones de animales (29’336.890 ejemplares) de 632.342 predios dedicados al negocio ganadero bovino.

De acuerdo con el ICA la población marco se distribuye de la siguiente manera: 28,8 millones son bovinos (28’880.021 vacunos) y 456.869 bufalinos.  

Dicha cifra establece que los departamentos con mayor inventario bovino a vacunar en el país serán: Antioquia con 3,3 millones de bovinos, seguido de Córdoba (2,3 millones), Meta y Caquetá (2,2 millones) y Casanare (2,1 millones).

 

SUPERAR CICLO PASADO

Para José De Silvestri, líder de la citada campaña de vacunación, su reto es superar los exitosos resultados obtenidos en el ciclo de vacunación pasado que se realizó entre noviembre 9 y diciembre 23 de 2020.

En dicha jornada sanitaria logró inmunizar el 98,4 % de los bovinos (de una meta de 29’297.539 animales, vacunó 28’832.858) y el 97,4 % de los predios (de 632.018 inmunizó 615.367 fincas).

“En este momento un equipo de 5000 personas se encuentra listo para alcanzar dicho reto. Coordinadores regionales, coordinadores de proyectos locales, representantes de organizaciones gremiales ganaderas y representantes de las OEGA, se encuentran dispuestos y preparados para cumplir dicha misión”, destacó.

Compartir