enero 24, 2025

Hasta un 30% se han incrementado costos de las mipymes por bloqueos

Acopi, afirma que son innumerables los daños sufridos por la infraestructura pública en las distintas ciudades, sistemas de trasporte, bienes y empresas privadas que han sido vandalizados como consecuencia del Paro Nacional.

Explica que debido a este panorama ha habido una destrucción del tejido empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, por su gran vulnerabilidad, en especial de las microempresas, para el segmento las jornadas de movilización han significado el incremento entre 25 y 30% de sus costos.

Advierte el gremio que gran parte del país se encuentra sufriendo las consecuencias de las movilizaciones y bloqueos, afectado el derecho a la movilidad y al trabajo de miles de ciudadanos y del sector empresarial, lo cual ha generado grandes pérdidas para la economía.

“Hacemos un llamado a la Fiscalía y Jueces de la Republica para que actúen y se inicien las acciones judiciales respectivas, teniendo en cuenta que los continuos bloqueos, plantones constituyen conductas punibles descritas en nuestro ordenamiento penal, como lo es la obstrucción de vías públicas y la violación al derecho a la libre circulación, contenido en el ordenamiento penal colombiano”, indica Acopi.

Sostiene que “De acuerdo con cifras entregadas por los distintos representantes de los gremios de empresariales, el paro iniciado el pasado 28 de abril, le ha costado al país $10,2 billones, lo que equivale a 1,02% del PIB resultando más afectados con esta situación el sector comercio y agro colombiano, pérdidas que vienen a sumarse a la ya crítica situación de nuestro tejido empresarial por causa de la pandemia, con incidencia en el sistema de salud, por riesgo de incrementarse el nivel de contagio por covid 19 y el mayor deterioro del empleo”.

Considera que el daño sufrido por el sector empresarial, los trabajadores y quienes no se encuentran participando de la protesta, debe parar, dado que no es posible seguir legitimando conductas de destrucción de bienes públicos y privados, de saqueos y actos de violencia generalizada.

La presidente del gremio, Rosmery Quintero, afirma que los continuos bloqueos han obligado a cientos de ciudadanos a largas caminatas para llegar a sus hogares y sitios de trabajo, lo que afecta la salud mental y física producto del agotamiento. “Igualmente por causa de éstos, hay un gran nivel de desabastecimiento de alimentos, combustibles, medicamentos, que para el caso de medicamentos la situación se torna aún más sensible por la circunstancia de pandemia en que nos encontramos”, anota Quintero.

Compartir