*Este año les harán nuevos manteni-mientos para llegar en las mejores condiciones ante inminente fenómeno de El Niño en 2022.
REDACCIÓN EL NORTE
Las unidades de TERMOGUAJIRA y GECELCA 3 se encuentran en un proceso de transformación digital con miras a trabajar de una manera más eficiente, utilizando tecnología altamente avanzada.
Todo ello involucra temas de equipamientos de operación de las centrales, iniciativa que también incluye a toda la empresa Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe, GECELCA, propietaria de estas plantas termoeléctricas.
Este plan de eficiencia operativa, utilizando nuevas tecnologías, se desarrollará en un período de tres años. Actualmente avanza la primera etapa, con el acompañamiento de la Universidad del Norte y consultores reconocidos en este tipo de procesos.
La central TERMOGUAJIRA es la única planta de combustible dual en Colombia, es decir que puede operar con carbón y a gas. Se encuentra ubicada en el municipio de Dibulla en el departamento de La Guajira, con una capacidad neta instalada de 286 Megavatios de energía térmica.
GECELCA 3 se encuentra ubicada en el municipio de Puerto Libertador en el departamento de Córdoba. Tiene una capacidad neta de generación de 437 megavatios. Con su generación puede atender hasta el 22% de la demanda de energía eléctrica de la Región Caribe, representa el 8% del Parque Térmico Nacional y puede llegar a cubrir el 5% de la energía requerida del país.
De esta manera la empresa suma entre las dos centrales, un total de 723 MW, siendo la mayor productora de energía eléctrica con carbón a nivel nacional.
Estas plantas térmicas a carbón son competitivas en precio, especialmente GECELCA 3, por ser más nueva y utilizar un mineral de menores características.
Están disponibles para el respaldo del sistema eléctrico nacional en condiciones críticas de fuertes y prolongadas sequías y escasez de energía hidráulica. Desde ya se prevé que más temprano que tarde vendrá un fenómeno de El Niño, muy probablemente el próximo año. Las termoeléctrica resultan claves para evitar racionamientos de energía.
La idea es que estas plantas juegan y jugarán un papel importante en el respaldo energético, continuidad y confiabilidad que se requiere para poder atender la demanda de energía del país, teniendo en cuenta además el considerable retraso en la entrada en operación de la hidroeléctrica de Ituango.
MANTENIMIENTO
GECELCA 3, GECELCA 3.2 y TERMOGUAJIRA operan sin contratiempos, están en óptimas condiciones, se les
ha trabajado muy rigurosamente los procesos de mantenimiento y tuvieron un buen desempeño el año pasado y en lo corrido del 2021, con las condiciones normales del sector eléctrico.
Para este año se tienen programados unos mantenimientos que les permitan llegar en las mejores condiciones ante la posibilidad de un fenómeno de El Niño.
Están disponibles y tienen unas fuentes de abastecimiento de combustibles continua. Con la pandemia no se ha afectado la operación y continuidad de las plantas y no se han suspendido las operaciones.
A pesar de tener suficiencia de carbón disponible, la compañía no ha contemplado ampliar la capacidad de generación de las plantas en el mediano plazo, pero sí está revisando la alternativa de incursionar en proyectos de generación de renovables no convencionales.
Más historias
Celsia compró tres parques solares y dos eólicos y se acerca a su meta de 1.000 MW de energía renovable a 2027
El Vía Crucis de Air-e que amenaza extenderse a todo el sector eléctrico del país
ANDEG aclara cifras sobre deudas de Air-e con generadoras durante la intervención