marzo 19, 2025

La reducción de muertes por covid-19 en personal de la salud de Barranquilla

El proceso de vacunación contra el Covid-19 inició en el Distrito de Barranquilla el 18 de febrero, y con corte a 22 de mayo, cerca de tres meses después, los registros de la Secretaría de Salud Distrital indican que, a esa fecha, en la capital del Atlántico se habían recibido 382.593 dosis del biológico y aplicado 287.410 vacunas.

De las vacunas aplicadas, 180.182 corresponden a la primera dosis y 107.281 a la segunda. De otra parte, los adultos mayores, priorizados en la primera etapa de vacunación, han recibido 199.159 dosis. En el piloto de la fase 3 del plan de vacunación se utilizaron 144 biológicos.

A los profesionales de la salud en la primera línea de atención, como talento humano con gran riesgo de contagio por su actividad, a fecha del 15 de mayo, se les han aplicado 68.863 dosis.

Precisamente, para conocer el comportamiento y efectividad de la vacuna en este sector de profesionales, EL NORTE conversó con el médico Infectólogo Iván Zuluaga, quien afirmó que con la aplicación de la vacuna se ha evidenciado una disminución ostensible de contagios Covid-19 entre los trabajadores de la salud.

“Prácticamente quienes se han convertido en pacientes vacunados, no han sido hospitalizados y hemos tenido cero fallecimiento. Algunos colegas que han sufrido la enfermedad en las últimas semanas, se ha verificado que no estaban vacunados”, sostuvo Zuluaga.

 

EFECTIVIDAD DE LA VACUNA

En lo que respecta a la efectividad de la vacuna contra el Covid-19, Iván Zuluaga explicó que “está científicamente demostrado que las vacunas son altamente efectivas, y de ello dan cuenta las evidencias históricas con los biológicos que han sido determinantes para la desaparición de enfermedades letales como la viruela”.

Enfatizó que entre las enfermedades contrarrestadas con la vacunación también se encuentran la poliomielitis y el tétano

El médico infectólogo expresó que el ejemplo más reciente se vivió en el año 2009 con la pandemia H1N1, “se logró hacer la vacuna rápidamente porque ya habían unos biológicos en proceso y esto permitió que ese virus no se propagara como ha sucedido con el Covid”

“Tenemos grandes ejemplos, dicientes y contundentes, de los beneficios que ofrecen las vacunas, por lo que no debe darnos ningún temor, es muy importante que tengamos esto en cuenta”, puntualizó Iván Zuluaga.

Compartir