*Una vez entre en operación, el proyecto apalancará el crecimiento y desarrollo del Área Metropolitana de Barranquilla con un sistema de transmisión de energía más fuerte
Desde el mes de febrero, ISA INTERCOLOMBIA está construyendo en Barranquilla y Soledad el Proyecto de Interconexión El Río a 220 mil voltios.
Luis Alejandro Camargo Suan, Gerente General de ISA INTERCOLOMBIA nos contó sobre el proyecto y sus beneficios para la región.
¿Por qué ISA INTERCOLOMBIA construye este proyecto?
El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) incluyó este proyecto como parte de las obras requeridas para la expansión de las redes eléctricas del país. En el proceso de selección pública la responsabilidad del diseño y construcción del proyecto fue otorgada a ISA, quien delegó en ISA INTERCOLOMBIA, como filial, su ejecución.
¿En qué consisten las obras y cuánto se tardarán?
Las obras incluyen la construcción de la nueva subestación El Río (barrio Villanueva) y dos líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas que tendrán una longitud aproximada de 15 kilómetros entre las subestaciones TermoBarranquilla, El Río y Termoflores.
Esto implica la instalación de tubería, construcción de cajas de empalme y tendido de cables subterráneos, desde la subestación Termoflores a través de la vía 40 hasta la altura de la intendencia fluvial, finalizando en el barrio Villanueva en la nueva su-bestación El Río. Y desde esta nueva subestación al margen del corredor portuario tomando la calle 17 por la carrera 30 hasta la altura de la carrera 50, para finalizar en la subestación TEBSA.
Estas líneas de transmisión de energía subterráneas serán las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia y su instalación se ejecutará cumpliendo con los requisitos urbanísticos del Distrito de Barranquilla y del municipio de Soledad. Así mismo, el proyecto contempla aprovechar la infraestructura existente como vías vehiculares para la construcción de las líneas, limitando así el impacto a casas, edificaciones y comercios. Las losas vehiculares afectadas por el proyecto serán reemplazadas en su totalidad cumpliendo la especificación técnica aportada por el Distrito y el Municipio. Esperamos culminar las obras en el segundo semestre de 2022.
¿Cómo se construyen unas líneas subterráneas dentro de una ciudad como Barranquilla?
Los diseños del proyecto contemplaron los métodos constructivos que mitigarán los impactos en la movilidad de la ciudad.
Se realizarán obras civiles durante los primeros 14 meses aproximadamente, con el fin de instalar subterráneamente la tubería que conducirá los cables aislados de alto voltaje. Estas obras se realizarán con métodos constructivos de zanja abierta, túneles y paso elevado, según las características identificadas en la zona de los trabajos durante la etapa de diseños y estudios ambientales.
Una vez se hayan finalizado las obras civiles en cada sector, se halarán los cables aislados de alto voltaje a través de los tubos ya instalados, y posteriormente se realizarán las actividades de empalme de los cables. Estas actividades de montaje se realizarán en los últimos 5 meses del proyecto, empalmándose con los últimos 3 meses de ejecución de obras civiles.
Todas las obras cuentan con los permisos requeridos por las autoridades y se han venido comunicando oportunamente a las comunidades los cambios en la movilidad de la ciudad, así como los trabajos nocturnos que se deban realizar.
¿Qué beneficios traerá el proyecto para la región?
Este proyecto una vez entre en operación, ofrecerá un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos.
Lo anterior permitirá disminuir restricciones, es decir, los costos operativos, y asegurará la atención confiable y segura de la demanda de energía en la región.
En conclusión, las obras mejorarán las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica en la región, reduciendo el riesgo de desatención de la demanda ante fallas o mantenimientos. Barranquilla está creciendo a un gran ritmo y necesita energía confiable y segura.
¿Qué permisos tienen para desarrollar las obras?
El proyecto cuenta con licencia ambiental expedida por la ANLA el 25 de enero de 2021 con resolución No. 00198. Así mismo se cuenta con los permisos de intervención de espacio público, y los Planes de Manejo de Tránsito requeridos por el Distrito de Barranquilla y el municipio de Soledad
¿Si las comunidades vecinas al proyecto tienen alguna duda, cómo pueden comunicarse con ustedes?
Para la atención de inquietudes de los ciudadanos, contamos con un Centro de Atención a la Comunidad CAC, ubicado en la vía 40 #36-135 Plaza de la Aduana. El horario de atención será de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 4:30 p.m y el sábado en jornada matutina.
Para mejorar la prestación del servicio de transmisión de energía en el norte del país, ISA INTERCOLOMBIA está construyendo actualmente cerca de 1000 kilómetros de líneas de transmisión en los siguientes proyectos:
Interconexión Sabanalarga Bolívar: Estará ubicado entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, conectando al municipio de Sabanalarga con Cartagena, permitiendo atender de manera confiable y segura la demanda de la Costa Atlántica, impulsando así el desarrollo industrial, económico y turístico de esta región del país.
Interconexión Costa Caribe: mejorará las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano: Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Guajira, Cesar y Magdalena, dado que se convierte en un nuevo “camino” para conectar las generadoras del centro del país, con esta región y a futuro contribuirá a transportar la energía de las centrales solares y eólicas hacia el resto de Colombia.
Interconexión Cuestecitas Copey Fundación: Su importancia reside en que evacuará la energía eólica y solar que se instalarán en la zona de la Guajira, la cual aumentará la capacidad instalada del parque de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorará la confiabilidad del servicio en los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena.
Interconexión La Loma – Sogamoso: Este proyecto está ubicado en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Cesar. Una vez en operación, reforzará el Sistema de Transmisión Nacional en la zona norte del país y facilitará la conexión de energías renovables.
ISA INTERCOLOMBIA es una empresa de ISA dedicada a transportar energía en Colombia. Es responsable de la operación y el mantenimiento de cerca de 11,000 kilómetros de circuito de líneas de transmisión a alto voltaje.
Actualmente está construyendo 15 proyectos que sumarán otros 1.975 kilómetros de circuito a las líneas de transmisión actuales.
Está presente en 400 municipios del país.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos