enero 14, 2025

Generadores ven con buenos ojos proyecto de ley sobre transición energética del país

*La iniciativa está centrada en otorgar incentivos tributarios para la aplicación de nuevas tecnologías en generación, como el hidrógeno.

 

Por: SANTOS SUÁREZ BADILLO

Director de EL NORTE

 

Los generadores de energía ven con buenos ojos los ajustes que se le hicieron al proyecto de ley 365 de transición energética, de iniciativa parlamentaria, que comenzará a ser debatido en Cámara y Senado.

La iniciativa está centrada en otorgar incentivos tributarios para la aplicación de nuevas tecnologías que permitan ampliar la matriz energética y por ende fortalecer el sector eléctrico del país.

En ese orden de ideas la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, considera positivo que con esta iniciativa se continúe la línea que ya había trazado la Ley 1715 de 2014, la cual creó incentivos para fomentar las energías renovables no convencionales.

El director ejecutivo de la agremiación, Alejandro Castañeda, destacó que este proyecto de ley amplía el espectro de generación de energía, a tecnologías como el hidrógeno azul,  proceso que requiere energía térmica a partir de gas o de carbón.

Igualmente, el hidrógeno verde, que utiliza las energías hídrica y renovables no convencionales.

Otro de los puntos que destaca Andeg, es el relacionado con los incentivos para la captura del Díoxido de Carbono. La idea es que vía descuentos en importación de equipos, se pueda emplear la más alta tecnología para capturar el CO2 y evitar que se emita a la atmósfera.

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

También resaltó el punto del proyecto que promueve la movilidad sostenible en el trasporte, teniendo en cuenta que este es uno de los sectores que más emite Dióxido de Carbono. La propuesta va encaminada a la mayor utilización de vehículos eléctricos y los que funcionen con combustibles amigables con el medio ambiente como el gas.

Un tema clave es que las térmicas continúan siendo relevantes en la  transición energética, dado que esta clase de generación apalancará   los procesos de las renovables no convencionales y las otras tecnologías que llegarán al país.

Con la incorporación de estos novedosos temas, se abren las puertas para mayores inversiones en las termoeléctricas, con miras a  mejorar su funcionamiento, eficiencia y el tema de emisiones.

Este texto, que fue consensuado con diferentes actores,   descarta propuestas que se habían planteado en principio, relacionadas  con  el cargo por confiabilidad, emergencia energética y aumento de contribuciones a la Superservicios y la Creg, entre otras.

En general el proyecto mejora muchísimo, el texto se ajustó y se enfocó en profundizar la transición energética, en darles nuevos incentivos a nuevas tecnologías. Realmente está muy bien enfocado”, remarcó Castañeda.

Compartir