El Gobierno Nacional indicó que lo único que le pide al Comité del Paro para sentarse a construir acuerdos es el levantamiento de los bloqueos.
“Levantar los bloqueos es lo mínimo para quien tenga sentido del dolor ajeno. Les pedimos que se comprometan a realizar cada gestión o conducta que sea necesaria para que se levanten, para que cesen por siempre en Colombia todos los bloqueos”, anota el Gobierno, que precisa que para sorpresa, el Comité Nacional del Paro, en lugar de solidarizarse con los colombianos, ha insistido en su apoyo a los bloqueos.
El Gobierno reiteró que, en Colombia, el derecho a la protesta pacífica está constitucional y legalmente protegido e hizo énfasis en que miles de colombianos en representación de millones han enviado un mensaje claro: No más violencia, no más bloqueos, no más destrucción.
“Para nosotros es claro que, con ocasión de la protesta, las personas expresan su inconformidad, de múltiples maneras, dentro de las cuales está la manifestación por las vías y espacios públicos, por tiempos muy cortos. Sin embargo, abusando de este derecho no se pueden violentar los intereses de los demás ciudadanos, privándolos de sus propios derechos”, indicó el Gobierno Nacional en un comunicado.
Agrega que el ejercicio de la protesta no puede afectar el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, el derecho al trabajo, el derecho a la libre circulación por el territorio nacional, o cualquier otro derecho fundamental.
Además considera que la obstrucción o restricción de las vías, ríos, puertos, aeropuertos o cualquiera otra facilidad de desplazamiento y movilización, afecta los derechos de la vida, la salud, la integridad física, el medio ambiente, la alimentación, el trabajo y la movilidad de las personas y son absolutamente inadmisibles.
“Los bloqueos han impedido que lleguen los alimentos a las mesas de las familias, han impedido que las medicinas lleguen a los enfermos y han hecho que se pierdan miles de oportunidades para salir adelante. Por cuenta de los bloqueos cientos de empresas están al borde de la quiebra, se perderán miles de puestos de trabajo y la recuperación económica en medio de la pandemia será aún más difícil. Por cuenta de los bloqueos mueren niños colombianos en las ambulancias, esperando que les permitan su derecho a movilizarse hacia una atención oportuna”, indica el comunicado.
Según el Ejecutivo, todo se ha hecho muy costoso y faltan tantos productos. “Esta práctica nos ha costado a los colombianos, ya demasiado. Esta práctica es ilegal y moralmente inadmisible. La totalidad de estos bloqueos debe terminar inmediatamente”, puntualiza el comunicado.
Más historias
Gobierno destaca avance de la transición energética con 17 proyectos eólicos en La Guajira
Tramo destruido de la Circunvalar, una ¡Vergüenza!
La reforma pensional deja desprotegidos y con una deuda enorme a los jóvenes: Asofondos