A medida que se va abriendo la economía la aerolínea Avianca va retomando las rutas que se habían suspendido debido a las restricciones por la pandemia del covid-19.
Es así como anunció que en este mes de junio, retoma los vuelos directos desde Bogotá a Fort Lauderdale, Washington, Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico, Ciudad de Panamá, La Paz y Santa Cruz de la Sierra; desde San Salvador a Ciudad de Panamá, y desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa. De la misma forma, en julio retomará su operación directa desde Bogotá a Sao Paulo y Río de Janeiro; y desde San Pedro Sula a Miami.
Avianca también incrementará hasta en un 13% su capacidad en 26 rutas domésticas en Colombia, con especial foco en rutas regionales desde Cartagena a Pereira y Bucaramanga; desde Cali a Barranquilla, Santa Marta, Pasto y Tumaco; así como desde Bogotá a Corozal, Yopal, Manizales, Pasto y Villavicencio.
Además aumentará su capacidad en seis rutas internacionales desde Bogotá a ciudades como Nueva York, Miami, Quito, Guayaquil, San José y Madrid; y desde San Salvador a siete rutas: Washington, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Dallas, San Pedro Sula y Toronto.
Al respecto Daniel Fajardo, Vicepresidente de Planeación de la Red, indicó: “A medida que se han ido levantando las restricciones de viaje, hemos podido no solo reanudar rutas que debimos suspender, sino fortalecer nuestra operación aumentando frecuencias y sillas en destinos nacionales e internacionales de nuestra red en Colombia, Centroamérica, Suramérica, Norteamérica y el Caribe”.
Agregó que los clientes tienen a su disposición una amplia red compuesta por más de 90 rutas y el programa Vuela a tu medida, con el que pueden elegir la forma de viajar que más se ajuste a sus necesidades. “Seguimos apostando por fortalecer la conectividad punto a punto y ofrecer un producto para que todos vuelen”, `puntualizó.
Con el fortalecimiento en la operación, la aerolínea ofrecerá para el mes de junio más de 350.000 sillas semanales en más de 1.200 frecuencias, con más de 90 rutas activas en toda su red, que incluye la operación doméstica en Colombia y Ecuador, la amplia red internacional en Colombia y la robusta operación desde Centroamérica hacia Norte y Suramérica.
Más historias
“No más abusos con el pretexto de protesta pacífica”: Autopistas del Caribe sobre situación en peaje de Sabanagrande
Alcalde Char pide a barranquilleros solidarizarse con familias del Catatumbo
Petro tilda de criminales internacionales y violadores del DIH a miembros del ELN