La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, reveló un nuevo informe sobre la afectación del sector por cuenta de los bloqueos que se realizan en el país y que ya suman 41 días.
En el caso del departamento del Atlántico, el 39% de los proyectos de construcción, que corresponden a 37,4 obras, están afectadas por los bloqueos. Estos proyectos generan 41.198 empleos.
Camacol sostuvo que la crítica situación del país afecta 1,3 millones de trabajadores del sector de la construcción y su cadena de valor.
Indica el gremio, que sin actividad de construcción no solo se pone en riesgo su empleo sino el sustento de sus familias y el futuro de la reactivación económica y social de las regiones del país.
Así mismo, el sector edificador ya suma pérdidas por 4,5 billones de pesos en inversión de proyectos inmobiliarios, y de $2,2 billones en valor agregado para la economía en su conjunto, con una caída en las ventas de $2.3 billones para 36 sectores productivos y más de 170 líneas de actividad económica que abastecen con insumos y materiales la construcción de los proyectos, y en donde predominan medianas y pequeñas empresas.
“Es inaceptable que con bloqueos se sigan destruyendo los activos que más necesita el país para su reactivación económica y social: el empleo, el tejido empresarial y la confianza de los colombianos. Ninguna causa justifica que, con bloqueos, se atente de manera indiscriminada contra los derechos individuales de los colombianos al trabajo y al desarrollo de las actividades económicas que garantizan su sustento. Los bloqueos están dando un golpe al tejido social, al corazón de los hogares; y a las fuentes de empleo. Es una total irresponsabilidad con el país, más aún, teniendo en cuenta los canales institucionales que existen para el diálogo pacífico y constructivo”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol.
Más historias
Finsocial acuerda negociaciones con fondos de capital privado para un cierre de año exitoso
Reforma a la Salud en 2024 tendrá un costo de $929 mil millones: Minhacienda
Congreso de la República deberá tramitar el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y acoso en el trabajo