abril 19, 2025

Andi urge a ciudadanos devolver los cilindros de oxígeno que ya no estén en uso

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi manifiesta que, hasta la fecha, el suministro de oxígeno se continúa prestando a las instituciones de salud del país en este pico de pandemia. Aquí se incluyen hospitales y clínicas, las cuales cuentan actualmente con el suministro del gas a pesar del alto número de contagios por Covid-19, que tiene disparado el consumo en el país.

La situación ha llevado a que las redes de gases medicinales que hacen parte de la infraestructura física de las IPS cuenten cada vez con menos puntos de oxígeno disponibles para atender nuevos pacientes, teniendo que recurrir a cilindros con el fin de continuar brindando la atención en las instituciones. Esto ha generado una sobredemanda sin precedentes en el país, no solo de oxígeno para la red, sino también de cilindros, que ya se estima en 400%.

En ciudades como Bogotá, el requerimiento de oxígeno para las redes de gases medicinales, así como de cilindros y concentradores, se ha duplicado (y en algunas instituciones, triplicado) durante los primeros días de junio con respecto al mes pasado. A lo anterior se suma el cada vez mayor número de pacientes atendidos con oxígeno en sus casas, el cual se ha triplicado en la última semana, pasando de 200 pacientes diarios en ciudades como Bogotá, a 600 pacientes en promedio al día.

Cabe anotar que los cilindros y concentradores de oxígeno no se fabrican en Colombia y que, por la alta demanda, están escaseando a nivel mundial. Además, los equipos recolectados en pacientes dados de alta no pueden asignarse a otro de inmediato, pues deben retornar a las plantas de gases para ser desinfectados y adecuados para su nueva puesta en servicio, de manera segura.

Según Ingrid Reyes, directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi, “se estima que, de las recolecciones de cilindros programadas, el 30% son fallidas porque los pacientes por diversas razones no los devuelven. Por lo anterior, reiteramos el llamado a quienes aún tienen cilindros y concentradores de oxígeno que no necesitan, para que lo informen de inmediato a la empresa proveedora del gas y colaboren con su entrega al personal de recolección, que, debido al alto número de pacientes, está realizando esta labor desde la madrugada hasta la noche”.

Las empresas de oxígeno siguen operando al tope de sus capacidades producción en las ocho plantas con que cuenta Colombia, con la logística de distribución a toda marcha, y trabajando 24/7 para garantizar que el gas medicinal llegue de manera suficiente a todo el país. El autocuidado y evitar aglomeraciones son vitales para que el contagio no prolifere aún más y para que los insumos para atender Covid-19 no sigan escaseando.

“Reiteramos que los equipos como cilindros y concentradores, son limitados. Se vienen realizando importaciones, pero la logística internacional, de disposición de isocontenedores para traer oxígeno al país, además del mercado extranjero de cilindros y concentradores, no es suficiente para la demanda mundial y la colombiana. Esto, sin contar los bloqueos que se han tenido que sortear en las vías desde el 28 de abril, y los inconvenientes que se vienen sufriendo en el puerto de Buenaventura para poder sacar lo que se ha logrado importar, que representa más de ocho mil equipos por cerca de 2.5 millones de dólares”, asegura la Andi.

Compartir