enero 25, 2025

Fenalco afirma que el paro también bloqueó el dinamismo del comercio

De acuerdo con la encuesta mensual de Fenalco para la Bitácora Económica, las manifestaciones y hechos violentos iniciados el 28 de abril y que persisten a pesar del avance de los contagios y de la congestión en los hospitales, le quitaron dinamismo al comercio que venía mejorando.

Para la mayoría de consultados el volumen de ventas fue inferior, tanto al registro de mayo de 2019, como al de abril de este año, lo que revela que en mayo, a pesar de la celebración del Día de la Madre, una de las fechas más importantes para los colombianos, no se obtuvieron los resultados esperados.

Sin embargo, al comparar este mayo con igual mes del 2020 donde había confinamiento total, el 47% de los empresarios pudo aumentar su volumen de ventas, 34% reportó ventas similares y para el 19% bajaron.

El temor de la gente a los disturbios y las enormes dificultades del transporte urbano impactaron sobremanera los presupuestos de ventas.

“Hemos reiterado la necesidad de levantar los bloqueos y vandalismo para empezar realmente la reactivación económica que necesita el país. Como lo habíamos mencionado era evidente que detrás del paro había una agenda política, que finalmente afectó considerablemente el desempeño del comercio y de los otros sectores económicos y que se seguirá viendo reflejado, especialmente en la generación de empleo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Compartir