marzo 16, 2025

Colombia postuló a Sergio Díaz-Granados para la presidencia del CAF

El Gobierno colombiano retiró la postulación que había hecho del ex ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla para la presidencia ejecutiva del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y decidió postular a Sergio Díaz-Granados, actual director ejecutivo del BID por Colombia y Perú y exministro de Comercio.

En carta dirigida al Banco, el Gobierno destaca que “América latina y el Caribe no ha sido ajena a los efectos devastadores causados por la pandemia del Covid-19 a nivel mundial, en consecuencia los retos que ya enfrentaba la región en materia de reducción de pobreza y desigualdad, incremento de la productividad e impulso a estrategias que propendan por un crecimiento económico, fiscal y ambientalmente sostenido, en los que ya estábamos trabajando son aún más vigentes y urgentes de abordar en pro de la rápida recuperación económica social y ambiental de nuestros países”.

Agrega que para avanzar en esta dirección será fundamental el apoyo coordinado de la arquitectura financiera internacional que el país ha construido nivel regional y global, de la que los bancos multilaterales como CAF hacen parte.

“Por esta razón queremos presentar el nombre de Sergio Díaz-Granados como candidato para la presidencia del Banco para el período 1021-2026, un colombiano con experiencia en integración regional, desarrollo económico y cooperación internacional”, indica la misiva firmada por el ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo Abondano y el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Simón Cueva.

El gobierno destaca que Sergio Díaz-Granados se ha desempeñado como director ejecutivo por Colombia ante el Grupo BID desde hace más de 6 años, fue ministro de Comercio Industria y Turismo, miembro del Congreso de la República de Colombia, presidente de un gremio empresarial y miembro de juntas directivas entre ellas de CAF.

El plazo para que los países miembros del Directorio de CAF postularan a sus candidatos para la elección del próximo presidente ejecutivo venció el 15 de junio.

La elección está prevista para el 5 de julio próximo. Quien resulte ganador estará cinco años en funciones con opción de reelegirse por un periodo igual.

De ser elegido, Díaz-Granados se convertiría en el primer colombiano en dirigir la institución.

El CAF está conformada por 19 países (17 de América Latina y el Caribe, más España y Portugal), de los cuales cinco tienen voto doble: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Compartir