marzo 19, 2025

Portuarios buscan que inversiones que se realicen en canal navegable tengan mayor durabilidad

Las condiciones actuales del canal de acceso al puerto de Barranquilla, exigen que se aceleren los procesos para poder contar con una draga permanente en Barranquilla. Así lo precisa el gremio portuario, Asoportuaria

Como se recordará, en días pasados se dio apertura por parte de Findeter, de un nuevo proceso licitatorio para el dragado permanente al canal de acceso de la ciudad.

Dicho proceso, según precisó se debe adjudicar el próximo 8 de julio de 2021 y busca lograr una draga permanente inicialmente durante unos 3 meses.

“Sabemos de las gestiones que se están realizando para que se garantice dicho dragado hasta el 31 de diciembre de 2021 y luego hasta la puesta en marcha de la APP”, sostuvo el director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza.

Dijo que en vista de la alta dinámica de sedimentación en el sector, se propuso, en conjunto con la Dimar, Cormagdalena y Findeter, establecer unas mesas técnicas para estudiar las causas y los correctivos de corto plazo (sistema de dragado, anchos de canal, sobredragados, entre otros), entendiendo que se deben priorizar las obras rígidas incluidas en el proyecto de APP del Río Magdalena.

“Con esto buscamos que las inversiones que se realizan en el mantenimiento del canal, tengan mayor estabilidad y durabilidad de lo que están teniendo, para no afectar el comercio exterior a través de la ciudad”, dijo Ariza.

Ariza, también se refirió al incidente con la motonave Amber Bay con bandera de Hong Kong, la cual sigue encallada a un costado del canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla.

Manifestó que las causas de este incidente son objeto de investigación por parte de la autoridad marítima en cabeza de la Capitanía de Puerto y que es importante que estas investigaciones se den respetando los tiempos y procedimientos, pero con celeridad para que se conozcan las causas del suceso. “Antes de llegar a conclusiones particulares sobre lo ocurrido, reiteramos que la Capitanía de Puerto debe entregar los hallazgos y las conclusiones del incidente”, expresó´ el dirigente gremial.

Actualmente la embarcación se encuentra asistida por dos remolcadores en el costado oriental de Bocas de Ceniza, por fuera del canal navegable. El gremio reitera en que las labores de salvamento de esta embarcación se deben realizar, cumpliendo con todos los protocolos, pero a la mayor brevedad, por seguridad de la motonave y por seguridad del puerto.

Dijo que el tráfico portuario se desarrolla con normalidad, pero con restricciones adicionales de seguridad.

“Confiamos en las capacidades y el trabajo coordinado y en equipo de las autoridades competentes y demás actores de la Comunidad Portuaria, para superar este impase”, puntualizó Ariza.

Compartir