marzo 16, 2025

Colombia preside por primera vez la CAF

Sergio Díaz-Granados se convierte en el primer colombiano en estar a cargo de CAF -banco de desarrollo de América Latina, al haber sido elegido por mayoría. como nuevo presidente Ejecutivo de esta entidad, por parte del Directorio de la institución, en una reunión semipresencial realizada en el Palacio Nacional de México.

El Directorio de CAF está integrado por los ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas.

La presidencia para el período 2021-2026, estaba entre el argentino Christian Asinelli, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo en el Gobierno de Argentina y el colombianoSergio Díaz-Granados, actual director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Díaz-Granados llegó a la elección con el apoyo de países como Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay. La candidatura de Asinelli tenía el respaldo anunciado de naciones como Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Portugal.

La votación terminó 17 a 0. Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo de hacerlo.

Sergio Díaz-Granados, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre de 2021 por un período de 5 años, es un destacado abogado colombiano que actualmente se desempeña como director Ejecutivo para Colombia en el Grupo BID; tiene una extensa carrera en el servicio público y privado, tanto en el plano nacional como internacional, con un énfasis especial en los temas de desarrollo e integración regional.

Ha ocupado los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Presidente de las Juntas Directivas de Bancóldex y ProColombia. Ha sido también congresista y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes.

Díaz-Granados es también decano y presidente del Comité Coordinador del Directorio Ejecutivo del BID. Hizo parte del proceso de fusión de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII/BID Invest) en 2015. Asimismo, apoyó la aprobación de la segunda reposición del Fondo Multilateral de Inversiones (BID LAB). Como Director Ejecutivo, presidió el Comité de Políticas y Evaluación del BID entre 2016 y 2017, y el Comité del Directorio de CII/BID Invest entre 2018 y 2019.

El presidente electo es abogado y especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Realizó estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España).​

CAF, conformado por 19 países accionistas, es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los USD 14.000 millones para el desarrollo y la integración regional. Desde el inicio de sus operaciones en 1970, la institución ha aprobado más de USD 200.000 millones para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos. Asimismo, CAF se ha consolidado como un importante centro de pensamiento con visión global y un nexo entre América Latina y el resto del mundo.

Compartir