En Barranquilla fue presentada la empresa Canadian Solar Energy Group, ganadora de la subasta adelantada por la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, para el desarrollo del proyecto de almacenamiento con baterías, el cual marca un hito para el sector energético en materia de Transición Energética y que brindará mayor confiabilidad al servicio en la región.
En el evento, que contó con la participación del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa; el director de la Upme, Christian Jaramillo, y el alcalde encargado de Barranquilla, Carlos Acosta, se destacaron las oportunidades del departamento del Atlántico en materia de Transición Energética y reactivación económica gracias a este tipo de proyectos del sector.
“Además del salto histórico que hemos dado como país con la masificación de las energías renovables no convencionales a través de políticas públicas innovadoras, sumamos un nuevo hito en la Transición Energética, desarrollando la primera subasta de almacenamiento de energía a gran escala en América Latina. Este proyecto, que se desarrollará en el Atlántico, tendrá una capacidad de más de 45MW y permitirá mejorar la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en el Caribe, fortaleciendo la red de transmisión regional con un inversión privada de más de 50 millones de dólares”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Por su parte, el alcalde (e) aseguró que: “Dentro del Plan de Desarrollo 2020-2023 del alcalde Jaime Pumarejo tenemos el de ser la primera Biodiverciudad, el reto es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, e incluir proyectos como el de Transición Energética que el Ministro Mesa ha liderado. Este banco de baterías afianza nuestra categoría de ciudad energética y envía señales de seguridad jurídica para los inversionistas”.
La empresa ahora será la encargada del diseño, adquisición de los suministros, construcción, instalación, pruebas, puesta en servicio, operación y mantenimiento del proyecto.
“Para la empresa el almacenamiento es un tema estratégico, un cambio de paradigma para el mercado de las energías renovables. Esta subasta, con un marco regulatorio claro como el de Colombia, hace del país un mercado atractivo y competitivo en este tipo de energías”, dijo Juan Manuel Antelo, jefe de Desarrollo Comercial en Latinoamérica de Canadian Solar Energy Group.
Este será el primer proyecto de este tipo en el país para solucionar problemas en la red de uso común, y abre la oportunidad de nuevos participantes en el desarrollo de infraestructura de energía eléctrica.
Más historias
Piden inversión pública en infraestructura eléctrica para bajar tarifas en la región Caribe
Con inversión de $11.390 millones, Uninorte y Promigas construirán la granja solar universitaria más grande del país
El presente y futuro del hidrógeno en Colombia, tema clave del primer congreso de la industria en Cartagena