Un nuevo calado de 6,7 metros estableció la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, para el ingreso y zarpe de buques de 180 metros de eslora.
Por su parte los buques de 180 y 200 metros de eslora pueden ingresar con un calado de 7,0 metros, luz del día, 30 centímetros de asiento positivo, condiciones Océano-atmosféricas favorables y marea positiva.
La Dimar ha venido disminuyendo el calado en la zona producto del seguimiento y análisis permanente de las condiciones océano-atmosféricas en el canal de acceso con batimetrías, análisis técnicos, variación de las condiciones y análisis de cada una de las embarcaciones correspondiente a la época húmeda. El calado operativo anterior era en 7,5 metros.
El capitán de Puerto de Barranquilla, Carlos Urbano Montes, precisó que se viene presentado una alta sedimentación en algunos puntos del canal de acceso, como el kilómetro 0, el kilómetro 5, el 11 y el 21, que se presenta por factores atmosféricos.
La entidad indicó que se procederá a realizar análisis en la maniobrabilidad de cada embarcación que se encuentran sobre los límites máximos permitidos y se estará informando sobre los avances del sector de acuerdo con las intervenciones y afectaciones que se vienen presentando; asimismo, se estará informando previamente las consideraciones de seguridad que requieran ser adoptadas.
La Dimar solicita a la comunidad náutica y ribereña en el sector Las Flores, extremar las medidas de seguridad de las lanchas y embarcaciones propias que se encuentran cercanas a la ribera del Atlántico, debido al tránsito de embarcaciones mayores en ese sector.
MÁS AFECTACIÓN
El gremio portuario, Asoportuaria precisó que este nuevo calado afecta el ingreso de buques que venían programados para ingresar dentro del mensaje de urgencia anterior, es decir con calado de 7,5 metros y ahora no lo van a poder hacer.
Sostiene que se debe mirar si con alguna condición de marea alta podrán entrar al puerto o deberán aligerar carga en otro puerto.
“Eso es más desvíos, más carga perdida. Con este calado de 6,7 metros queda casi que un 70% afectada la actividad portuaria en la ciudad, lo cual es bien delicado”, dijo el director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza.
El director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, dijo que articuló con la Alcaldía de Barranquilla, la declaratoria de emergencia en la Zona Portuaria. “Somos conscientes que la problemática actual requiere una solución pronta”, twitteó Jurado.
Agregó que la Corporación está dando el apoyo necesario a Findeter y que está a la espera del avance del proceso de contratación para el inicio de las labores de dragado en el canal de acceso en la Zona Portuaria de Barranquilla.
Según esta entidad, la draga para las labores de mantenimiento llegará este miércoles 14 de julio.
Más historias
Puerto de Barranquilla optimiza operaciones logísticas con nuevas grúas móviles
Zona portuaria de Barranquilla cuenta con una aplicación que permite optimizar tiempos y riesgos operativos
Nuevo calado máximo para el puerto de Barranquilla es de 10,40 metros