enero 14, 2025

Exportaciones no mineras por US$616 millones registró Atlántico entre enero y mayo de 2021

*Para impulsar más las ventas externas del Departamento, se realizará Futurexpo Reactivación, donde se conocerán los pasos para exportar desde Atlántico.

 

Entre enero y mayo de 2021, Atlántico registró US$616,1 millones en exportaciones no mineras, 32% más que durante el mismo periodo del año anterior.

Los principales compradores fueron Estados Unidos, Brasil, Italia, México y Ecuador que estuvieron interesados en productos como: materiales de construcción, vidrio, fungicidas, insecticidas y aceite de palma.

Así lo informó ProColombia, quien precisó que para continuar con esto, decidió nuevamente apostarle a esta región de país y, por medio de las plataformas virtuales, brindar herramientas que fortalezcan la capacidad exportadora.

En ese sentido, este 22 de julio se llevará a cabo de forma virtual Futurexpo Reactivación para Atlántico, un espacio que busca capacitar a las empresas del departamento en el proceso exportador para que se animen a ofrecer sus productos y servicios en el mercado internacional.

En el encuentro virtual, los empresarios, estudiantes y emprendedores tendrán la posibilidad de conocer las oportunidades comerciales del mercado extranjero y las estrategias clave para lograr una buena expansión internacional.

Esto, con el objetivo de incentivar el comercio hacia el exterior en Atlántico, en el marco del plan de reactivación económica segura de exportaciones, ejecutado por ProColombia y liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La jornada virtual empezará a las 8 de la mañana y la agenda del encuentro estará distribuida en charlas sobre el proceso de internacionalización, comercio electrónico y exportación de pequeñas cantidades.

Así mismo, se realizará un espacio llamado Café con Ideas en el que los participantes podrán tener citas virtuales personalizadas de 30 minutos con asesores de ProColombia, con quienes podrán definir la ruta en su proceso exportador.

Además de eso, el encuentro tendrá un momento inspiracional donde un “ExportStar” del departamento contará su experiencia exportando. Allí intervendrá un representante de Ditar, empresa dedicada a la producción y comercialización de productos y empaques a base de papel. Esta compañía fabrica bolsas de papel a más de 230 marcas en Estados Unidos y ha hecho parte de varias macrorruedas de ProColombia donde ha conocido algunos de sus clientes más importantes.

Los aliados clave en la realización de este espacio son la Alcaldía de Barranquilla, la Universidad del Norte y la Cámara de Comercio de Barranquilla. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del link:  https://forms.gle/szHSANfi9VQzkcXT6

“En Atlántico hemos identificado oportunidades de exportación en cinco sectores importantes: aceites y grasas, materiales de construcción, industria gráfica y editorial, artesanías y bisutería. A través de estos encuentros, buscamos acompañar e incentivar a los empresarios a que inicien el proceso de internacionalización y que esta diversidad de recursos sea conocida en el exterior, para que genere desarrollo y empleos en este departamento”, indicó Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones en ProColombia.

Estos encuentros regionales serán llevados a cabo de manera virtual en los 32 departamentos del país, con el fin de incentivar la internacionalización de las compañías en las regiones del país. Futurexpo llegará próximamente a Sucre, Huila, La Guajira y Magdalena.

Compartir