marzo 19, 2025

A perder el miedo, faltan 1.150.000 por vacunar en el Atlántico

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE

A pesar de los notorios avances en el proceso de vacunación en Colombia y el mundo, es claro que aún falta mucho para alcanzar los niveles de inmunización requeridos para comenzar a cantar victoria.

La luz al final del túnel comienza a verse, pero para llegar a ella plenamente se necesita un cambio de actitud en los países ricos que siguen acaparando las vacunas, y por parte los cientos de millones de personas que no se quieren vacunar.

Pero también se requiere que las farmacéuticas accedan a liberar las patentes de las diferentes clases del medicamento, para que se agilice su fabricación y distribución en todos los países.

Es importante un viraje en tal sentido, pero de manera muy especial de quienes se niegan a vacunarse argumentando posibles efectos secundarios contra la salud o ineficacia para prevenir el covid-19, ya sea de Sinovac, Janssen, Astra Zeneca o Pfizer.

Esta actitud ha sido reprochada por las autoridades de salud, dado que atenta contra el gran objetivo de alcanzar la inmunidad de rebaño, que se obtiene vacunando entre el 70 y 75 por ciento de la población.

Así las cosas, no sirve de mucho que, en el caso de Colombia, ya se hayan aplicado la primera dosis más de 26 millones de personas, y casi 12 millones la segunda; si el resto no tiene la menor intención de hacerlo.

En Barranquilla, a corte del 26 de julio, se reportaron 794.216 dosis aplicadas en total, de las cuales 431.257 son primeras dosis, 300.929 segundas dosis y 62.030 dosis únicas.

En los municipios del Atlántico a corte del 27 de julio se aplicaron 477.293 dosis. De esta cantidad de vacunados 179.878 corresponden a segundas dosis y 29.300 a dosis únicas.
Esto significa que inmunizadas con segunda o única dosis, hay en el Atlántico, incluyendo a Barranquilla, cerca de 600.000 personas. Como quiera que este departamento tiene casi 2.500.000 pobladores, para que alcance la inmunidad de rebaño se requiere la vacunación completa de 1.750.000 aproximadamente.

Quiere decir que para alcanzar esa meta se necesita la vacunación con dos dosis o dosis única, de otras 1.150.000 personas. El camino aún es largo y para recorrerlo también es importante un mayor esfuerzo del gobierno para conseguir más vacunas, y especialmente, que muchísima gente pierda el miedo a vacunarse.

Compartir