Para el mes de julio de 2021 la economía colombiana presentó crecimiento de 14,3%, respecto al mes de julio de 2020, cuando registró un decrecimiento de 9,2%.
“Hemos visto unos meses de junio y julio con una importante dinámica de reactivación, que se ha visto visibilizada también por una mejora parcial del mercado laboral”, precisó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Las actividades que más aportaron al crecimiento de la economía en el mencionado mes fueron el comercio, transporte y alojamiento; las industrias manufactureras; y la administración pública, defensa, educación y salud humana, que en conjunto aportaron 11,2 puntos porcentuales al resultado.
En dicho mes, las actividades terciarias crecieron 16,8%, con una contribución de 11,8 puntos porcentuales, a la variación anual de la economía. Según el director del Dane, “Ese 16,8% corresponde, confidencialmente, a el doble de la contracción que vieron las actividades terciarias en julio de 2020, cuando su valor agregado observó una contracción anual de -8,4%”.
Las actividades secundarias, que incluyen la industria y la construcción, aumentaron 13,8% y contribuyeron con 2,3 puntos porcentuales a la variación anual. Las actividades primarias (agricultura y minas y canteras), crecieron 1,3% y contribuyeron con 0,2 puntos porcentuales a la variación anual del Índice de Seguimiento de la Economía.
Si se comparan los resultados de forma intermensual, la economía colombiana tuvo un crecimiento de 3,1%, respecto a junio de 2020, cuando presentó una variación positiva de 5,1%, respecto a mayo de 2020.
En julio de 2021 comparado con el pasado mes de junio, las actividades primarias decrecen 0,3%, mientras que las actividades secundarias y terciarias crecen 4,1% y 2,4%, respectivamente.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia