El promedio de la tasa de desempleo en Barranquilla durante agosto pasado, fue inferior al del nivel nacional, según las cifras suministradas por el Dane.
La desocupación en Colombia durante ese mes llegó al 12,3%, mientras que en la capital del Atlántico se ubicó en el 10,2%, mostrando una reducción frente al mismo mes de 2020 cuando fue de 12,0% y del pasado mes de julio (10,9%).
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas también informó que entre las 5 principales ciudades del país, Barranquilla fue la de menos desocupación, seguida por Bucaramanga con una tasa de 11,1%, Bogotá 14,4%, Medellín 14,8% y Cali 16,3%.
En agosto Barranquilla tuvo 879 mil ocupados, 80 mil más que en agosto de 2020 cuando la cifra fue de 799 mil. En cuanto a los desocupados, éstos se redujeron en 9 mil, pasando de 109 mil en agosto de 2020 a 100 mil en el mismo mes de este año. Los inactivos se redujeron en 49 mil, pasando de 662 mil a 613 mil de un año a otro.
En lo que corresponde al trimestre móvil junio-agosto 2021, Barranquilla se alzó con la segunda menor tasa de desempleo, con 11,0%, antecedida por Cartagena con 10,0% y seguida de Bucaramanga con 12,3%.
A NIVEL NACIONAL
A nivel país, para el mes de agosto de 2021, la tasa de desempleo fue 12,3%, lo que representó una reducción de 4,4 puntos comparada con el mismo mes de 2020 (16,8%).
En ese mes, la población ocupada del país fue 21,7 millones de personas, frente a las 19,7 millones del mismo mes de 2020, representando así un aumento del 10,1%.
Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, Comercio y reparación de vehículos tuvo la mayor alza de ocupados en agosto de 2021 (466 mil), contribuyendo así con 2,4 p.p. (puntos porcentuales) a la variación nacional; al interior de esta rama se destacó Comercio al por menor en establecimientos no especializados al aportar 3,3 p.p.
Por el contrario, en Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca el número de ocupados disminuyó en 189 mil personas para contribuir así con -1,0 p.p. a la variación nacional; Cultivos agrícolas permanentes aportó -6,6 p.p. al interior de esta rama.
De igual manera, Comercio y reparación de vehículos fue la rama de actividad económica con el mayor aumento de ocupados (231 mil) en las 13 ciudades y áreas metropolitanas. En contraste, Actividades financieras y de seguros vio un descenso en 33 mil en el número de ocupados, aportando -0,4 p.p.
POBLACIÓN DESOCUPADA
La población desocupada en agosto de 2021 se redujo en 914 mil personas frente al mismo mes de 2020, lo que refleja una variación de -23,0% para llegar así a 3,1 millones de desocupados.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,7 millones, representando una disminución del 24,1% para aportar -13,7 p.p. a la variación nacional.
Por sexo, la reducción de la población desocupada fue mayor en los hombres (-27,9%) que en las mujeres (-18,7%).
Por su parte la población inactiva del país en agosto de 2021 fue 15,7 millones de personas, con una variación de -3,6% (-580 mil inactivos) con respecto a lo registrado en agosto del año anterior.
EN EL TRIMESTRE
La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil junio-agosto 2021 fue 13,7%, una disminución de 5,2 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil junio-agosto 2020 (18,9%).
La población ocupada a nivel nacional en el trimestre móvil junio-agosto 2021 fue 21,1 millones de personas, 12,8% más en comparación con el mismo periodo en 2020.
En dicho trimestre el país contó con 3,3 millones de desocupados, un 23,4% menos que el mismo periodo en 2020 y el total de inactivos en el país para el mencionado período fue de 16,0 millones, 882 mil menos frente al mismo periodo de 2020, esto es una variación del -5,2%.
las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo en el trimestre en mención fueron: Cúcuta (20,3%), Florencia (19,5%) y Quibdó (19,4%).
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia