La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), aplaudió los resultados de la misión de transformación energética y reiteró su solicitud para que el país defina una política integral de gas que garantice la atención de la demanda en situaciones de restricciones y, a su vez, asista su crecimiento de una manera robusta y competitiva.
“Asoenergía denota el esfuerzo realizado y reconoce la misión de transformación energética como un hito para el país; sin embargo, aboga por la inclusión de una política integral que complemente el camino hacia la transición. Y, además, insistimos en la necesidad de definir una nueva fuente de gas en el mediano plazo, que sea competitivo y con una evaluación de utilización robusta”, aseguró Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de este gremio. Esto es vital, en este nuevo reinició que permite la declaratoria desierta de la Regasificadora del Pacífico.
En su Informe Sectorial de septiembre, la agremiación reiteró la solicitud para que se permita habilite la participación de la demanda, especialmente en todos los esquemas de mercado y confiabilidad, definiendo la participación de los Usuarios no regulados en el Consejo Nacional de Operación de gas. “Estos objetivos se pueden lograr con medidas regulatorias de acceso a la información y transparencia en el SNT, y esquemas de planeación más efectivos”, aseguró Sandra Fonseca.
La dirigente gremial, además, alertó sobre los riesgos que tiene para el país y, en particular, para la demanda, no contar con un mercado integrado de gas natural que permita atender adecuadamente las restricciones que pueda presentar el sistema.
“La secuencia de eventos inesperados que se presentaron finalizando el mes de agosto y comenzando el mes de septiembre, nuevamente puso sobre la mesa la debilidad de no contar con un mercado integrado, la falta de coordinación operativa y su impacto en el uso del Sistema Nacional de Transporte de Gas (SNT), y la escasa información oficial e institucional a la demanda”, aseguró la directora Ejecutiva de Asoenergía.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero