abril 27, 2025

La crisis de contenedores que golpea la economía mundial

La escasez de contenedores para el transporte de mercancías ha disparado los precios de servicios de transporte y a su vez los de varios productos, afectándose con ello su comercialización y por ende las economías que se sustentan en el comercio exterior.

En el caso de Colombia los efectos se están sintiendo en los precios de productos que son traídos de otros países, tales como el maíz amarillo, trigo, cebada, frijol, garbanzo, lenteja, entre muchos otros que están con precios altos. Igualmente, el algodón, que en China tuvo una mala cosecha, lo que llevó a en la actualidad tenga un precio superior en 50% al que tenía hace un año.

De igual forma, otros productos que están afectados por este incremento de costos, tales como los minerales que son base para la metalmecánica, los productos químicos y plásticos.

La Asociación Nacional de Comercio Exterior informó que los costos en diferentes productos de consumo vital se están viendo afectados. Su presidente Javier Díaz afirmó que esta emergencia en el transporte internacional se extendería hasta el segundo semestre del próximo año.

Así las cosas, de acuerdo a lo precisado por el dirigente gremial, la escasez de contenedores está produciendo un incremento de los costos logísticos y una escasez de alimentos importados y de tecnología, lo que a su vez origina un aumento en el costo de vida.

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, Javier Díaz, confirmó que los fletes desde China, que mueve el 30% del mercado de contenedores, pasaron a costar desde 2.000 y 4.000 dólares, a superar los 20.000 dólares.

La crisis de contenedores arrancó con la pandemia cuando a finales del 2019 China cerró su economía y los contenedores que habían salido con carga para Europa y Estados Unidos, no regresaron vacíos. Cuando China abre su economía no hay contenedores para despachar la mercancía.

Otros dos factores están incidiendo en la crisis: La congestión en los puertos dado que no hay camioneros para mover los contenedores que deben salir; y que China cerró unas plantas de energía y unas fábricas.

Ante este escenario el gremio del comercio exterior considera que es una oportunidad para que se incremente la producción nacional.

Compartir