abril 19, 2025

Barranquilla, ciudad de monumentos

*Hay registrados cerca de 50 testimonios históricos en esta ciudad, entre públicos y los hechos por privados.

Tal vez suene a frase de cajón, pero “en el mundo, pocos son los lugares que en su inventario de bienes comunitarios no cuenten con un monumento o un punto de encuentro que los identifique…”, y cabe el debate si es honroso o no tenerlo.

Meses atrás, en terrenos colombianos en medio de la protesta social liderada por las centrales obreras, varios monumentos llamaron la atención, pero por haber sido presa fácil del vandalismo bajo argumentos poco convincentes de parte de los protagonistas de los aleves ataques.
De retorno a las aguas mansas, las escenas registradas sirven ahora de insumo para abordar el tema de las simbologías o emblemas en las comunidades, que recuerdan episodios históricos o sociales, así estos sean buenos o malos, dependiendo de la óptica y valoración que se le aplique.

Historiadores coinciden en señalar el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo, construido en el año 285 a. C., como el punto de partida de los considerados testimonios o legados históricos que dan fe de su existencia a las futuras generaciones. Hoy son incontables.

Para entenderlos hay que saber que están clasificados en naturales, que son los que hacen parte de lugares icónicos en los que no interviene el hombre, como cascadas, valles, llanuras, montañas, etc.; y los estructurales que son los hechos por los humanos, como las pirámides de Egipto; la Gran Muralla China; la estatua de la Libertad en Nueva York; la torre Eiffel, en París, el Coliseo Romano en Roma, entre muchos.

LA IMPORTANCIA

El escultor costeño Yino Márquez, sobre la importancia de los monumentos, sostiene que radica en que son imágenes e identidades de las sociedades, que incluye sus ciudades o lugares en donde se reside.
“Pongo un ejemplo, tú vas a París y te orientas en la ciudad con la Torre Eiffel. El contenido de un monumento identifica a una sociedad, cuenta su historia bien sea por suceso social o histórico que haya sucedido. Eso es importante para los ciudadanos que tienen un momento que hacen parte de su historia”, manifiesta.

Márquez tiene el privilegio de estar entre los artistas que dejan huellas en Barranquilla gracias a su trabajo. Él es el autor del monumento a Pacho Galán, ubicado en la salida hacia Santa Marta; el del Joe Arroyo, el de Los Enamorados, el de Estercita Forero, bustos de doña Adela de Char

También el del padre Stanley Matutis, los bustos de Micaela Lavalle, fundadora del Junior, Fuad Char, el empresario y máximo accionista del equipo, y Julio Avelino Comesaña, el técnico más ganador de títulos con los ‘tiburones; el más reciente el monumento al Trabajo Solidario en el barrio La Paz; y varias esculturas que están en el interior de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

CUENTA UNA HISTORIA

Entre tanto, el restaurador y director del Grupo Conservar, Salim Osta Lefranc, y quien tuvo la misión de hacerle mantenimiento a los más afectados por la polución en Barranquilla, a través del programa ‘El momento del monumento’, durante los años 2017 y 2018, señala que cada monumento cuenta una historia y recuerda memoria de un personaje o de un acontecimiento histórico.

“Imagínate, tú vas por la ciudad y haces un recorrido mirando e identificando los monumentos porque a raíz de eso se va haciendo memoria de ciudad, la vida de la ciudad. La estética ya es otra cosa pues hay bonitos hay feos, para algunos, pero realmente es ciudad”, indica el restaurador.

Sin embargo, Osta asegura que, en muchos casos, no se valora lo que representa el monumento porque no hay sentido de pertenencia o apropiación; por lo tanto, la obra no es apreciada y ni se interactúa con ella.

Considera que cuando se escoge un monumento, si bien hay que divulgar la justificación, la gente ya debe saber de qué se trata porque, generalmente, es algo que esta muy ligado al entorno, a la memoria de la ciudad. “Sí hay que hacer unos inventarios, una valoración, un libro, regalarlo a las escuelas y que los niños sepan por qué ese personaje está ahí. Eso sí hay que hacerlo”, señala.

LOS MONUMENTOS EN LA ARENOSA

La capital del Atlántico, dada su condición de ciudad cosmopolita que cobija diferentes culturas del mundo, cuenta con un inventario de 45 monumentos, unos con más peso histórico y significado que otros, todos bajo la custodia de la Secretaría Distrital de Cultura que se encarga del mantenimiento:

1-. Monumento Karl Parrish, ubicado entre las calles 76 y 77 con las carreras 53 y 54 en el Barrio Country.
2-. Busto Luis Carlos Galán, parque de su mismo nombre, en la carrera 44 con calle 72.
3.- Monumento a los Fundadores de la Aviación, glorieta en la calle 17 con el bulevar del barrio Simón Bolívar.
4.- Monumento a Francisco de Paula Santander, en calle 64 entre carreras 54 y 58, barrio El Prado.
5.- Monumento a la Bandera Parque Once de Noviembre, carrera 54 y calle 58, barrio Viejo Prado.
6.- Estatua Cristóbal Colón, Bulevar de la Aduana, carrera 50 entre calles 58/59 del barrio Boston (a la espera de ser restaurado tras haber sido derribado por vándalos).
7.- Estatua Ecuestre Simón Bolívar, Paseo Bolívar calle 34 con carreras 44 y 45.
8.- Monumento a la Libertad, Parque Centenario, calles 38 y 39 y carreras 38 y 39 junto a la Biblioteca Meira del Mar en el barrio Centro.
9. Monumento a Cristo, Parque el Golf, carrera 59C con la calle 80, barrio el Golf.
10.- Monumento al Sagrado Corazón, parque de su mismo nombre, calle 80B, entre carreras 42D y 42, en el barrio Ciudad Jardín.
11.- Estatua de José Prudencio Padilla, calle 98 con carrera 64B, barrio Buenavista.
12.- Monumento a la Cumbia, carrera 41 calle 65, barrio Recreo, sector Llamado Siete Bocas.
13.- Escultura Maríamulata, bulevar carrera 51 con calle 79 barrio Alto Prado.
14.- Escultura El Caracol, en la carrera 53 entre las calles 87 y 88, barrio Alto Prado.
15.- Estatua Estercita Forero, parque de su mismo nombre en la carrera 43 entre las calles 75 y 76.
16.- Monumento a la Justicia, calle 44 con carrera 43, entrada del edificio de la Judicatura.
17.- Cañón Verde, Paseo Bolívar calle 34 con carrera 44, barrio Centro.
18.- Cristo Yacente, bulevar de los Fundadores, carrera 54 entre calles 59 y 64, barrio El Prado.
19.- Monumento al Cristo Liberador, interior de la Catedral de Barranquilla, calle 53 entre carreras 45 y 46.
20.- Estatua de Jorge Washington, carrera 53 calle 79 y 80, barrio Alto prado.
21.- Escultura al Fútbol, costado de la tribuna oriental del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
22.- Escultura abstracta, calle 96 con carrera 55, barrio Riomar.
23.- Monumento a los Enamorados, calle 45 entre las carreras 40 41, barrio Centro.
24.- Monumento a la Madre, bulevar Roosevelt de la carrera 41 entre las calles 58 y 59 en límites del barrio Recreo.
25.- Nuestra Señora de la Misericordia, plazoleta en la esquina de la calle 80, con carrera 51B.

26.- Estatua de Shakira, parque del Estadio Metropolitano, barrio Ciudadela 20 de Julio.
27.- Busto Alejandro Obregón, exterior de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, en la calle 68 entre carreras 53 y 54.
28.- Monumento del General Diego de Castro, bulevar de los Fundadores, carrera 54 entre calles 59 y 64.
29.- Monumento Joe Arroyo, Parque de Los Músicos, en la carrera 46 entre calles 72 y 74.
30.- Escultura la Piedad, interior de la Curia Arquidiocesana de Barranquilla, calle 75B No. 42f – 83, barrio Ciudad Jardín
31.- Busto José de San Martín, parque calle 78 con carrera 55, barrio Country.
32.- Monumento a Francisco ‘Pacho’ Galán, bulevar Simón Bolívar, vía al Puente Pumarejo con la calle 17, barrio Simón Bolívar.
33.- Busto José Martí, Parque República de Cuba, calle 74 con carrera 49B, barrio Country.
34.- Busto Alejandro Petion, Parque República de Haití, carrera 43 entre calles 61 y 62, barrio Boston.
35.- Busto Jorge Eliécer Gaitán, calle 32 con carrera 45B, barrio Centro.
36.- Busto Julio Enrique Blanco, parte exterior de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, calle 68 entre carreras 53 y 54.
37.- Busto Alberto Pumarejo, Avenida Circunvalar, entrada al barrio Robles.
38.- Busto Adela de Char, prolongación de la Vía 40, barrio la Flores.
39.- Busto Romelio Martínez, en estadio de su mismo nombre, carrera 46 entre calles 72 y 74 barrio Las Delicias.
40.- Monumento al Cóndor, plazuela del edificio de juzgados, calle 39 entre carreras 44 y 45 barrio Centro.
41.- Busto Elías Pellet Buitrago, calles 44 y 45 entre las carreras 40 y 41 en el barrio Centro.
42.- Monumento a Los Estudiantes, carrera 38 con la calle 69, barrio Las Delicias.
43.- Monumento al Escultor, calle 70 con carrera 53 barrio Bellavista.
44.- Monolito a Juan B. Elbers, edificio de la Antigua Aduana calle 38 No. 50-50B.
45.- Busto Jorge Eliécer Gaitán, calle 32 con carrera 45B, barrio Centro.

Además de los monumentos, a cargo del Distrito, se cuenta los dos construidos por iniciativa de la empresa Tecnoglass, ‘La Ventana del Mundo’ y ‘Ventana de Campeones’; el que le rinde honores ´Al Soldado Caído’, en la calle 102 con carrera 49D, Villa Santos; la estatua de Gabriel García Márquez en las gradas del Parque Cultural de Caribe; y el Árbol de Mariposas Amarillas frente a la antigua Intendencia Fluvial.

Compartir