abril 18, 2025

Sube a 8.0 metros calado en zona portuaria de Barranquilla

La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, estableció nuevos calados para el ingreso y zarpe de embarcaciones de la zona portuaria de Barranquilla, luego del seguimiento y análisis permanente de las condiciones océano-atmosféricas en el canal de acceso con batimetrías, análisis técnicos y variación de las condiciones.

Un calado de 8.0 metros sin restricción para buques hasta 180 metros de eslora. Y un calado desde 8.0 hasta 8.4 metros para buques hasta 200 metros de eslora, estableció la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, para el ingreso y zarpe de embarcaciones de la zona portuaria de Barranquilla.

Ello, luego de oibservarse mejoras en las condiciones del canal, luego del reinicio de las labores de dragado. La Capitanía precisó que se sigue observando alta sedimentación en algunos puntos (Km 0 – Km 5 – Km 11 – Km 21), debido a factores atmosféricos, por ello todas las motonaves superiores a 180 metros de eslora y/o calado de 8.4 metros tendrán previo análisis de las condiciones presentes.

La entidad anotó que se procederá a realizar análisis en la maniobrabilidad de cada embarcación que se encuentre sobre los límites máximos permitidos y se estará informando sobre los avances del sector de acuerdo con las intervenciones y afectaciones que se vienen presentando. Asimismo, se estará informando previamente las consideraciones de seguridad que requieran ser adoptadas.

El capitán de Puerto de Barranquilla, Carlos Urbano Montes, solicitó a la comunidad náutica y ribereña en el sector Las Flores extremar las medidas de seguridad de las lanchas y embarcaciones propias que se encuentran cercanas a la ribera del Atlántico, debido al tránsito de embarcaciones mayores en ese sector en el canal de acceso.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado.

GARANTIZAR OPERATIVIDAD

Continuando con el compromiso de garantizar la máxima operatividad de los puertos de Barranquilla, Cormagdalena continúa monitoreando las labores de la draga Bartolomeu Dias en la zona de Bocas de Ceniza donde las altas tasas de sedimentación, producto de las diferentes condiciones meteomarinas, presentan la mayor dificultad para la navegación.

La ministra de Transporte Ángela María Orozco estuvo junto al director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado supervisando las labores de dragado que adelanta la draga Bartolomeu Dias en la zona de Bocas de Ceniza y confirmó el compromiso del Gobierno Nacional con garantizar la máxima operatividad de los puertos en Barranquilla.

“Seguimos monitoreando las labores de dragado que demuestran que se ha logrado despejar la zona de Bocas de Ceniza mejorando sus profundidades para permitir el ingreso de buques de mayor calado. Entendemos que siguen presentándose momentos complejos y que el comportamiento natural del río ha demostrado que la producción de sedimentación es un tema de atención desde décadas pasadas, por eso nuestro compromiso siempre ha sido mantener la operatividad máxima de los puertos de la ciudad jalonando de esta manera la economía de toda la región en medio de esta etapa de reactivación económica”, señaló la Ministra.

Agregó que en lo que va de este Gobierno se han realizado las inversiones más altas de recursos para mantener el dragado de la zona portuaria de Barranquilla. Además, ya fueron garantizadas inversiones por más de 80 mil millones de pesos para el dragado del 2022 hasta tanto sea adjudicada la APP.

Cabe resaltar que de dicho monto, ya fueron destinados cerca de 50 mil millones de pesos para el nuevo contrato de dragado en la vigencia 2021-2022 y del cual ya fue aprobada la adjudicación al consorcio conformado por Shangai Dredging Co e Ingecon S.A., con la draga Xin Hai Un 9.

“El dragado continuará realizándose con la participación de los diferentes actores portuarios y la garantía de trasparencia en sus contratos para mantener las cifras históricas de carga que hemos registrado en los últimos años. Entendemos que siguen presentándose momentos complejos debido a las condiciones de lluvias, vientos y sedimentación, pero nuestro compromiso es a seguir garantizando los recursos y el crecimiento de la economía de la ciudad”, señaló el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado.

La draga continuará realizando trabajos en los puntos críticos registrados a lo largo de los 22 kilómetros de la zona portuaria de Barranquilla, los cuales son monitoreados a diario por esta entidad y la Dimar mediante levantamientos batimétricos y cuyos resultados son estudiados por mesas técnicas acompañadas por representantes del sector portuario y la Alcaldía de Barranquilla.

Compartir