Este domingo 16 de enero, empezaron a regir las nuevas tarifas de las 34 estaciones de peajes que tiene a su cargo el Instituto Nacional de Vías (Invías).
El Instituto actualizó en un 5,62% las tarifas de dichos peajes teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor, IPC, decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el año. Esto con el fin de realizar el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial del país. Las nuevas tarifas van hasta el 15 de enero de 2023.
El director Técnico y de Estructuración del Invías, Guillermo Toro Acuña, manifestó los importantes logros alcanzados el año anterior en materia de infraestructura vial, gracias a los recursos recaudados con los peajes.
“Durante el 2021, con ese recaudo, sumado a la inversión del Gobierno nacional para la modernización de la infraestructura vial, el Instituto logró realizar la rehabilitación de 3.090 km de vías primarias, la construcción y el mejoramiento de 298 km de nuevas segundas calzadas y logró concluir y entregar el Cruce de la Cordillera Central, la obra de ingeniería más importante del país. Y este año, la entidad continuará haciendo grandes esfuerzos para lograr nuevas fuentes de financiación que garanticen los recursos para la ejecución de los proyectos”, indicó Toro.
Cabe resaltar que dentro de las grandes apuestas que realiza la entidad para brindar seguridad en las vías a los viajeros y usuarios, se encuentran también los servicios de ambulancia, grúa y carro taller que actualmente están en nueve corredores nacionales: Medellín – Bogotá; Medellín – Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda – Valle del Cauca; Honda – Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá – San Alberto); Calarcá – Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga – Buenaventura.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 3 de la Resolución 0000228 de 2013, el cobro de las tarifas de peaje se hará teniendo en cuenta las siguientes categorías vehiculares: I que corresponde a Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla. II: Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes. III: Vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes. IV: Vehículos de carga de cinco ejes. V: Vehículos de carga de seis ejes.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas