abril 21, 2025

El aumento en la movilización de pasajeros por parte de Transmetro

Las cifras de movilización del sistema de transporte masivo en la ciudad de Barranquilla ha registrado un  repunte en el inicio de año, de acuerdo al reporte entregado por el gerente de Transmetro, Fernando Isaza.

Los datos precisan que en la primera semana de este mes de febrero, luego de iniciarse las actividades académicas, Transmetro pasó de movilizar 65.000 personas a 85.000 promedio día hábil.

En enero pasado contabilizó 1.682.225 pasajeros, es decir 158.020 más que en el mismo periodo de 2021, cuando el número de movilizados estuvo en 1.524.205. Por día, el número promedio de usuarios que moviliza Transmetro pasó de 69.118 (28 de enero) a 86.636 (10 de febrero), debido al regreso a clases presenciales en colegios y universidades.

Explicó que como referencia, en enero de 2020 esta cifra llegó a 3.090.320, cuando aún no se había decretado la emergencia sanitaria y no había ningún tipo de restricción.

Fernando Isaza manifestó que esto muestra un leve incremento en el número de usuarios que se movilizan en nuestro sistema, lo que llevó en conjunto con los concesionarios, a la ampliación del horario de funcionamiento una hora más, es decir hasta las 10:00 p.m., ajustándonos así a las necesidades de los ciudadanos, especialmente los estudiantes que culminan sus actividades académicas pasadas las 9:00 p.m. “Con ello buscamos, además, seguir incrementando la demanda que se ha visto afectada por cuenta de la pandemia”, explicó.

Para ampliar el horario de operación del sistema se tiene en cuenta el comportamiento de la demanda y las nuevas necesidades de los usuarios, considerando dinámicas de movilidad asociadas a la presencialidad en el sector educativo. En este sentido, se logró evidenciar un aumento de hasta el 43 % de la demanda entre 8:00 y 9:00 de la noche, cuando finalizaba el servicio.

En cuanto a la frecuencia de una ruta, puede cambiar a lo largo del día, considerando que se tienen periodos de alta y baja demanda, y que los tiempos de recorrido de las rutas varían, especialmente de las alimentadoras, al estar afectadas por congestión vehicular y otros factores. Para el cambio en la frecuencia, Transmetro tiene en cuenta la carga máxima de pasajeros en la ruta durante el periodo analizado y la tipología vehicular empleada para operar, ya que con la capacidad del vehículo y el nivel de servicio necesario se determinan los viajes por hora requeridos.

Las modificaciones del recorrido de las rutas alimentadoras se realizan teniendo en cuenta mejoras en la cobertura del servicio, para garantizar al usuario una mejora en el tiempo total de su viaje. El análisis de extensión de una ruta, con el fin de aumentar la cobertura geográfica del sistema obedece a criterios como el potencial de demanda, pues si bien Transmetro tiene como premisa ofrecer un servicio eficiente a sus usuarios, no puede dejar de lado el desempeño de su operación.

 

Compartir