El Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia, Consa, advirtió sobre los efectos que tendrá en el país la declaratoria de guerra de Rusia a Ucrania teniendo en cuenta que de esas dos naciones Colombia importa un buen porcentaje de uno de los fertilizantes utilizados para la producción alimentos.
Indica el Consa que este insuceso va a tener consecuencias supremamente gravosas para la economía mundial en general, especialmente para la que tiene que ver con la producción y consumo de alimentos. En el país agravará aún más la inflación dado que cuatro fertilizantes representan el 75% del total que consume el país y de ellos la urea es el principal.
“La urea como fertilizante es una mezcla de varios elementos químicos, y el 42% de este producto que consume Colombia proviene de Rusia en un 29% y de Ucrania en un 13%, es decir el 42% del principal fertilizante agrícola de Colombia proviene de los dos países que están en guerra”, indicó Rodolfo Correa, presidente del Consa.
Añade que eso definitivamente va a tener una gran repercusión para la producción de alimentos y va a seguir aumentando los precios de los productos alimenticios en Colombia, por lo que en definitiva la inflación va a seguir.
Ante esto indica que se hace necesario que el Gobierno Nacional tome medidas urgentes como por ejemplo suspender el IVA a los insumos en su comercialización y suspender también él IVA a la comercialización de productos alimentarios especialmente los asociados a la canasta familiar.
“42% es una cifra muy elevada y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y urgen medidas por parte del Gobierno Nacional para evitar una pandemia alimentaria, si es que podemos llamarlo así, a una situación que se generaría debido a la hambruna generada por los altos costos de los alimentos”, aseguró Correa.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero