abril 24, 2025

Barranquilla tendrá primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica

En el marco de CERAWeek, en Houston (EE. UU.), el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo oficializó la alianza con Copenhagen Infrastructure New Markets Fund para la construcción del primer parque eólico costa afuera de Latinoamérica.

Copenhagen Infraestructure New Market Fund (CINMF), filial de Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), es la entidad con la cual Alumbrado Público de Barranquilla (APBAQ) firmó un memorando de entendimiento para la construcción del proyecto piloto de más de 350 megavatios, que estará ubicado cerca de la capital del Atlántico.

Para el alcalde Jaime Pumarejo, este es el resultado de un camino que se inició cuando Barranquilla ingresó a la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas, en 2018: “Ahí empezamos a mirar lo que estaba sucediendo en las capitales energéticas del mundo y así empezar aprovechar la oportunidad que teníamos en nuestra ciudad”. 

Hoy -agrega- “tenemos una gran compañía que nos va a respaldar esta política de Gobierno, va a crear empleos y va a llevar a un nuevo nivel esta industria. Nos va a brindar como región y país una solidez energética, ya que en los próximos meses vamos a dar inicio al estudio de factibilidad de lo que será la mayor plataforma, a partir de la cual podremos llegar a un billón de dólares en inversión en 2025”, dijo el alcalde.  

El anuncio se dio a conocer en presencia del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien fungió como testigo del acuerdo, además del director ejecutivo de World Energy Cities Partnership (WECP), Christopher Olson, entidad que ha respaldado a la ciudad en su camino como capital energética. 

El funcionario nacional recordó que en 2021 “lanzamos la Ruta del Hidrógeno desde Barranquilla, que ya se está materializando con dos proyectos. Hoy estamos anunciando un nuevo hito para Colombia y su transición energética, y la capital del Atlántico será líder en este proyecto que ya es una realidad, aproximadamente”.   

CONVOCATORIA

Según el memorando, en la primera mitad del 2022 se abrirá una convocatoria para la estructuración de este proyecto piloto de energía eólica marina, proceso que será apoyado y ejecutado por CINMF, en asociación con APBAQ. 

CIP ha desarrollado proyectos en América del Norte, Reino Unido, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Australia y América Latina; administra fondos globales por 19.000 millones de dólares, y tiene sedes en Dinamarca, Hamburgo, Ultrecht, Londres, Nueva York y Tokio.

Dicha entidad, reconocida a nivel mundial como pionera y líder de la modernización de la industria eólica marina, pondrá a disposición todo su conocimiento técnico, con el fin de proporcionar antecedentes, supuestos clave y todos los detalles necesarios para la implementación del proyecto; asimismo, la entidad pondría a disposición un componente para su financiamiento.

La firma del memorando de entendimiento estuvo a cargo del gerente de APBAQ, Carlos Sarabia Mancini, y el socio de Copenhagen Infrastructure New Markets Fund, Robert Helms. 

Este proyecto se enmarca en la visión del alcalde Jaime Pumarejo de lograr condiciones propicias para que la ciudad se vuelque a la generación de energías limpias, lo que a futuro significará -a largo plazo- un ahorro en el gasto para la ciudadanía en general. 

Compartir